IM MÉDICO #62

MEDIO ACREDITADO PARA LA INNOVACIÓN MÉDICA | Julio - Agosto 2023 | número 62 | 12 € | ESPECIAL CONGRESOS MÉDICOS: SEHH, SETH, SEORL-CCC Y SEFH · LA HEMATOLOGÍA, UNA AMPLIA ESPECIALIDAD EN CONSTANTE EXPANSIÓN · EL MERCADO PARA LA PIEL ACARICIA NUEVOS CRECIMIENTOS · EUROPA TAMBIÉN SE JUEGA SU FUTURO EN SUS FARMACIAS DE HOSPITAL · LA ORL, UNA DISCIPLINA QUE AVANZA RAUDA Y VELOZ

APF2022067. Fecha de creación del material: Diciembre 2022

3 IM Médico nº 62 Julio-Agosto 2023 www.immedicohospitalario.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Luis Ximénez, María Robert, Lucía Ballesteros, Marta Burgués, Susana Perales, Natalia García, Juan León y Patricia Gardeu. Redacción online: Cristina Pascual cristinapascual@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo, Lídia Mestres y Aira Balada. Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com | 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com | 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com | 609 303 392 José Luis Martín joseluismartin@publimasdigital.com 617 106 733 Dep. Legal: DL B 23563-2014 Imprime: Jiménez Godoy Periodicidad bimestral Número 62 Año 2023 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88, 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91-380 00 67 móvil 609 303 392 10/2023 La información que figura en esta edición revista está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Médico está inscrita el 18/12/2014 (nº 0336E/22634/2014), como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud. IMPORTANCIA DEL ACCESO TEMPRANO A LA INNOVACIÓN Muchos son los eventos, ruedas de prensa y entrevistas en las que abordamos la importancia del acceso temprano a la innovación para los pacientes en campos, por ejemplo, como la Dermatología o la Hematología, en los que hemos profundizado en este número. Siempre se insiste en que los pacientes están en el centro, pero defendemos que hay que ser empáticos con ellos. No siempre es así. Su problema es único, su enfermedad o dolencia, sea leve, moderada o severa, es lo que les preocupa y quieren salir de una consulta médica habiendo comprendido la situación, siendo conscientes de que se les está dando la mejor solución. No siempre es así, y hay que hay trabajar para que lo sea. Nosotros intentamos ayudar en esta tarea con información. Afortunadamente, los representantes de los pacientes suelen ser invitados a los principales foros y se les tiene, por lo general, en cuenta. Fuimos al 50º Congreso Anual de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), y a bastantes congresos más, que hemos cubierto con rigurosidad, y allí comprobamos que esta especialidad es holística, multidisciplinar y transversal. Igualmente, que viene cargada de novedades y que sus profesionales están familiarizados con los medicamentos biológicos. Hay que romper las barreras que imponen los presupuestos. Psoriasis, dermatitis atópica, vitíligo, etc. son enfermedades que van más allá de la piel, más allá de la estética. Certificamos que la Dermatología abraza las nuevas tecnologías. Por otro lado, comprobamos que la Hematología es una de las especialidades médicas más completas que hay, siempre en constante desarrollo. Ponemos el foco, entre otras cosas, en la docencia y en la oncohematología. Los pacientes, en muchas ocasiones, se bloquean al escuchar la palabra cáncer o la palabra leucemia, sin ver ya los apellidos que tengan. Hay mucho miedo a ellas. Hay dos momentos cruciales, que son el del diagnóstico y el del inicio de tratamiento. También es importante el acompañamiento por parte de todo un equipo multidisciplinar. Lo bueno es que, en los últimos años, ha habido muchos avances en el tratamiento de las hemopatías malignas con inmunoterapia, especialmente con los anticuerpos monoclonales y, en particular, con los biespecíficos, pero la gran protagonista sigue siendo la terapia CAR-T. Estamos, asimismo, de acuerdo con que investigación básica y traslacional son absolutamente claves en hematología. No obstante, queda mucho por hacer porque los avances conseguidos ni son aplicables a todas las áreas que abarca la especialidad, ni a todas las enfermedades que trata. A finales de octubre, nos verán en Sevilla, en el Congreso Nacional de Hematología 2023, que será el LXV Congreso Nacional de la SEHH y el XXXIX Congreso de la SETH. También nos verán en muchos otros congresos, como el de la SEFH y la SEORL-CCC. Todo con el objetivo de ofrecerles los contenidos más actualizados. Pero antes les deseamos un feliz verano. Xavi Salada Director Manuel Bernal-Sprekelsen, presidente de la SEORL-CCC; Ángel Bernardo, coordinador de los Laboratorios de Hematología del Servició de Hematología – AGC Laboratorio de Medicina del Hospital Universitario Central de Asturias; Javier Briones, jefe de la Unidad de Hematología Clínica del Servicio de Hematología del Hospital de Sant Pau; Monike de Miguel, presidenta del Comité Organizador del Congreso de la SEFH; Valentín García, médico adjunto del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Ramón y Cajal; Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV; Ana Pilar González, facultativo especialista en Hematología del Hospital Universitario Central de Asturias; Javier López, jefe de Servicio de Hematología del Hospital Universitario Ramón y Cajal; Mª Victoria Mateos, presidenta de la SEHH; Pilar Medina, responsable del Grupo de Investigación en Hemostasia, Trombosis, Arterioesclerosis y Biologái Vascular del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; Ramón Núñez, presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional de Hematología por parte de la SETH; Enrique Ocio, jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; José Antonio Pérez, presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional de Hematología por parte de la SEHH; Juan Carles Reverter, presidente de la SETH; Fátima Sánchez, presidenta de Congresos de la SEORL-CCC; Anna Sureda, jefe de Servicio de Hematología Clínica del ICO; Nicolas Zombré, director general de Pierre Fabre España. Nº 62 JULIO - AGOSTO 2023 HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: MEDIO ACREDITADO PARA LA INNOVACIÓN MÉDICA INNOVACIÓN PARA EL MÉDICO ESPECIALISTA DE HOSPITAL Y ATENCIÓN PRIMARIA: INVESTIGACIÓN MÉDICA, GESTIÓN, TECNOLOGÍA Y SERVICIOS SANITARIOS

4 SUMAR I O HEMATOLOGÍA 6 | La Hematología, una amplia especialidad en constante expansión 16 | El consumo en Hematología suministra nuevos crecimientos 24 | María Victoria Mateos: “Investigación básica y traslacional son absolutamente claves en Hematología” 28 | Joan Carles Reverter: “Hemos entrado en un plan de expansión; tenemos la oportunidad y queremos aprovecharla” 30 | Javier Briones: “Los hematólogos somos pioneros en muchos de los tratamientos que después se han exportado a otras especialidades” 34 | Javier López: “La docencia es uno de los pilares del Servicio de Hematología” 36 | A pie de consulta 42 | Un nuevo mecanismo de acción en HPN que controla la hemólisis extravascular con disminución de la anemia DERMATOLOGÍA 44 | El mercado para la piel acaricia nuevos crecimientos 52 | Yolanda Gilaberte: “La Dermatología tiene que ser lo que nos una a todos” 54 | Galderma: Un portfolio innovador para el bienestar de la piel FARMACIA HOSPITALARIA 58 | Europa también se juega su futuro en sus farmacias de hospital 64 | Normon: A la vanguardia del mercado farmacéutico español OTORRINOLARINGOLOGÍA 66 | La otorrinolaringología, una disciplina que avanza rauda y veloz CARDIOLOGÍA 70 | Nueva guía para la persona portadora de marcapasos EMPRESA 72 | Nicolas Zombré: “El abordaje 360 grados que promueve el grupo Pierre Fabre es un enfoque transversal e innovador de los cuidados” 74 | ‘Recuérdame Alzheimer, el principio de la desconexión’: El documental que visibiliza las etapas más duras de la enfermedad 6 36 16

5 44 58 66 EVENTOS Y CONGRESOS 76 | Medicamentos transformadores como Ultomiris® han revolucionado el tratamiento de enfermedades raras como HPN y SHUA 80 | José Antonio Pérez: “No se me pasa una ciudad donde se ponga mejor en valor esa unión con los colegas iberoamericanos que Sevilla” 82 | Ramiro Núñez: “La terapia génica y sobre todo la innovación en fármacos en Hematología tendrán un papel destacado” 86 | Monike de Miguel Gascón: “Necesitamos ampliar nuestra visión, reconocer la estrecha interrelación entre la salud ambiental, la salud animal y la salud humana” 88 | Fátima Sánchez y Manuel Bernal-Sprekelsen: “El propóstio de la SEORL-CCC es compartir la evidencia científica más actual” 90 | AEDV: La Dermatología abraza las nuevas tecnología 92 | Últimas novedades frente a la dermatitis atópica, psoriasis y artritis psoriásica 102 | SEPAR: La edición más multitudinaria de la historia abre un año dedicado al cribado de cáncer de pulmón 104 | Congreso SEPAR: La Quijotesca lucha contra la EPOC se llama ‘ExacerbANTES’ 110 | III Jornadas SERAM-ARRS: acercando las últimas novedades en resonancia magnética 112 | La resonancia magnética de campo ultra alto transporta a una nueva era de la precisión diagnóstica 116 | AEU: La Urología cuenta con los mejores medios de la historia 118 | SEGG: La Geriatría pone el foco en el envejecimiento saludable 120 | SEMG: Otro éxitoso congreso de los médicos de familia 126 | Pilar Rodríguez: “Aportar liderazgo en Atención Primaria es una de mis metas” 130 | FARMACOLOGÍA

6 HEMATOLOGÍA LA HEMATOLOGÍA, UNA AMPLIA ESPECIALIDAD EN CONSTANTE EXPANSIÓN POR UN LADO, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL YA ESTÁ PRESENTE EN LA ESPECIALIDAD Y CADA VEZ TENDRÁ MAYOR IMPLICACIÓN PARA DIAGNOSTICAR Y PRONOSTICAR CÁNCERES HEMATOLÓGICOS. ENTRE OTRAS COSAS, FACILITARÁ UNA MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN EN EL ABORDAJE DEL MIELOMA. POR OTRO LADO, LA SECUENCIACIÓN MASIVA DE NUEVA GENERACIÓN SE ESTÁ INSTAURANDO EN LA MAYORÍA DE LOS GRANDES CENTROS ASISTENCIALES Y ESTÁ LISTA PARA SU IMPLEMENTACIÓN ASISTENCIAL. ASIMISMO, LOS ESTUDIOS GENÓMICOS GANAN PESO EN EL DIAGNÓSTICO.

7 La Hematología es una de las especialidades médicas más completas que hay, siempre en constante desarrollo. Hasta tal punto que, en palabras de Carolina Villegas Da Ros, del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, en nota de prensa de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) sobre el 7º Curso de Inmersión en la Hematología de su Grupo de Jóvenes Hematólogos, “un conocimiento aprendido en los primeros años de la residencia puede quedar obsoleto al finalizar la misma”. José María Sánchez Raga, del Hospital Universitario Son Espases, considera, en el mismo comunicado, que “es un servicio central que se relaciona con todo el hospital y con Atención Primaria”. Todos los campos de conocimiento que abarca se encuentran en expansión y desarrollo continuo, lo que “se traduce en un mejor pronóstico y calidad de vida” para los pacientes. A este respecto, “la investigación es muy importante y puntera en la especialidad de Hematología y Hemoterapia, y especialmente en España, lo que constituye una motivación importante para poder desarrollarse profesionalmente y colaborar en los futuros avances”. Se estiman 20.975 nuevos casos de cáncer hematológico en España para el año 2023. Dentro de los tumores hematológicos, el linfoma no Hodgkin es el más frecuente, situándose como el séptimo tumor más frecuentemente diagnosticado en España. Actualmente, la hematooncología cuenta con un amplio e importante arsenal terapéutico que está incrementando la supervivencia de los pacientes con cánceres hematológicos. El pronóstico de estas enfermedades neoplásicas ha experimentado una mejora extraordinaria en los últimos 40 años. A medio y largo plazo; los hematólogos serán capaces de aplicar una verdadera medicina personalizada, administrando a cada paciente el tratamiento más eficaz y en la cantidad adecuada. En el ámbito de las neoplasias de la sangre, hay una gran cantidad de avances, con las terapias avanzadas a la cabeza. Lo acabamos de ver en el Congreso Anual de la Asociación Europea de Hematología (EHA), desarrollado del 8 al 11 de junio en Frankfurt (Alemania). En él, nuevos datos han mostrado que crovalimab, administrado por vía subcutánea, logra el control de la enfermedad y es bien tolerado en personas con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). Se han resentado resultados positivos de los ensayos pivotales de exa-cel para la talasemia β dependiente de transfusiones y la anemia falciforme grave. Igualmente, Novartis ha dado a conocer los resultados de una encuesta mundial realizada entre pacientes y médicos que cambia la percepción de que la leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad resuelta, con los que destaca la necesidad de dar un mayor peso a las percepciones del paciente en la toma de decisión terapéutica que balancea los objetivos de calidad de vida, eficacia y tolerabilidad en todas las líneas de tratamiento. CAR-T En los últimos años ha habido muchos avances en el tratamiento de las hemopatías malignas con inmunoterapia, especialmente con los anticuerpos monoclonales y, en particular, con los biespecíficos, pero la gran protagonista sigue siendo la terapia CAR-T. Su irrupción en el tratamiento del cáncer hematológico supone un cambio de paradigma que no tiene parangón en la historia reciente de la medicina. Por primera vez, se dispone de una terapia basada en células vivas modificadas genéticamente, que identifican y destruyen específicamente células tumorales. Las agencias reguladoras han aprobado estos CAR-T para pacientes con leucemia aguda linfoblástica, para el linfoma B difuso de las células grandes, para el linfoma de las células del manto y, actualmente también, para mieloma. En concreto, en linfoma B difuso de las células grandes, hay un grupo de pacientes, en torno a un 30-40%, que permanecen vivos y libres de progresión a cinco y seis años. Aféresis terapéutica Los avances de la especialidad se constatan en los diferentes eventos y encuentros que se llevan a cabo. La SEHH y el Grupo Español de Aféresis (GEA) celebró a principio de junio el I Curso Nacional de Aféresis, dirigido a hematólogos y profesionales de enfermería involucrados en la práctica de los procedimientos de aféresis. Allí, se habló

8 HEMATOLOGÍA ESTIMACIÓN Nº NUEVOS CASOS CÁNCER. ESPAÑA 2023 Fuente: Las cifras del cáncer en España 2023. SEOM. Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). GLOBOCAN 2018 La aféresis terapéutica tiene como finalidad la curación o tratamiento de determinadas enfermedades. A través de este procedimiento, se extraen del plasma los componentes responsables de una enfermedad o se reemplazan factores deficitarios. Por ejemplo, en casos de intoxicación por la ingesta de setas, retirando la sustancia venenosa del plasma, o eliminando del mismo los anticuerpos que provocan una enfermedad neurológica, como es el caso del Síndrome de Guillain-Barré (SGB). En los últimos años, tal y como constató Salinas,“las necesidades de inmunoglobulina, factores de la coagulación, y de otras sustancias que sólo se pueden obtener a través del plasma humano, se han incrementado considerablemente, además, de estar aumentando las indicaciones de este tipo de sustancias para el tratamiento de diferentes enfermedades”. Estas circunstancias contrastan con el hecho de que las donaciones de sangre estén disminuyendo y, por lo tanto, se disponga de menos plasma del que extraer dichas sustancias. Inteligencia Artificial Hoy en día, hay numerosas posibilidades de tratamiento para los pacientes con mieloma múltiple, un cáncer hematológico que afecta fundamentalmente a personas mayores y representa el 10% de todas las hemopatías malignas. La Inteligencia Artificial (IA)“nos ayudará a analizar todas las variables diagnósticas y factores de riesgo de estos pacientes para poder ofrecerles una medicina personalizada de precisión en el abordaje del mieloma, en particular, y del cáncer hematológico, en general, aplicando el tratamiento óptimo a cada paciente”, afirmó María Victoria Mateos, presidenta de la SEHH, con motivo de la jornada ‘Inteligencia artificial en mieloma múltiple’. La SEHH ha colaborado con el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago en el análisis de una gran base de datos donde se recogen variables clínicas y genómicas de una serie de pacientes con mieloma tratados de forma heterogénea. “Hemos sido capaces de describir un modelo predictivo del tratamiento óptimo para cada paciente en base a cinco variables clínicas, lo que redunda en un claro beneficio para este grupo de población”, señaló Mateos. Comprobaron que los pacientes se benefician más de la combinación de dos fármacos que de las triples combinaciones. Queda claro que la IA “aportará un carácter predictivo al abordaje futuro del mieloma, no sólo priorizando los tratamientos más eficaces, sino también optimizando los acontecimientos adversos que un paciente puede desarrollar a partir de la administración de las diferentes terapias disponibles, y en base a las características personales, enfermedades concomitantes y particularidades genéticas”. La presidenta de la SEHH dijo que la IA les ayudará a identificar a aquellos pacientes que puedan tener un componente monoclonal y predecir el riesgo potencial de desarrollar mieloma. Recordó que más del 5% de la población mayor de 70 años tiene dicho componente monoclonal. de la aféresis terapéutica, la teleaféresis y los sistemas de calidad en las unidades de aféresis, la terapia celular o la fotoaféresis. “Los avances tecnológicos en este campo cada vez son mayores y es importantísimo que nuestros profesionales puedan formarse adecuadamente en todos ellos”, comentó Ramón Salinas, presidente del GEA. La plasmaféresis (también denominada aféresis de componentes) es un tipo de donación en el que se extraen, de manera selectiva, uno o varios componentes sanguíneos (glóbulos rojos, plasma o plaquetas), que se destinan a pacientes con dos distintas patologías, entre ellas, cáncer, anemia aplásica, personas trasplantadas de órganos o que están recibiendo tratamiento con quimioterapia o radioterapia. “En el caso concreto del plasma, éste es necesario para la obtención de algunas proteínas, como las inmunoglobulinas, la albúmina o la alfa-1 antitripsina, así como de algunos factores de la coagulación, necesarios para el tratamiento de diferentes enfermedades”, indicó. Aunque la demanda de plasma está aumentando desde hace unos años; el número de donaciones, concretamente, desde la pandemia de la Covid-19, es cada vez menor. Linfoma Hodgkin Mieloma Leucemias Linfomas no Hodgkin 9.943 6.411 3.082 1.539 5.491 3.430 1.757 844 4.452 2.981 1.325 696 LA RECIENTE APARICIÓN DE DOS NUEVAS CLASIFICACIONES DE CÁNCERES HEMATOLÓGICOS OBLIGA AL USO DE ESTUDIOS GENÓMICOS

REMISIÓN DURADERA EN 2L PARA PACIENTES CON LCGBD R/R NO CANDIDATOS A TAPH* Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento. MINJUVI® (tafasitamab): mAB anti-CD19 aprobado en combinación con lenalidomida para pacientes con LCGBD no candidatos a TAPH en 2L y posteriores1 *En el estudio L-MIND, el 40% de los pacientes tratados con Minjuvi® obtuvieron una respuesta completa, de estos, más del 80% continuaban en remisión tras 3,5 años de seguimiento.2 1. Ficha técnica de Minjuvi® (tafasitamab). 2. Duell J, Maddocks KJ, González-Barca E, et al. Long-term outcomes from the Phase II L-MIND study of tafasitamab (MOR208) plus lenalidomide in patients with relapsed or refractory diffuse large B-cell lymphoma. Haematologica. 2021 Sep 1;106(9):2417-2426. 3. Ficha técnica de Lenalidomida. 4. Nowakowski GS,Yoon DH, Modelloo P, et al. Overall Survival with Tafasitamab + Lenalidomide (LEN) vs Routinely Administered Therapies for ASCT-Ineligible Relapsed or Refractory (R/R) Diffuse Large B-Cell Lymphoma (DLBCL): Outcomes from the Observational RE-MIND2 Study. Clinical Lymphoma Myeloma and Leukemia, 2021. S392-S393. mAb: anticuerpo monoclonal; LCGBD: linfoma de célula grande B difuso; TAPH: trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos; 2L: segunda línea. R/R: recaída o refractario. ES/MJVI/P/23/0036 Fecha de elaboración Junio 2023

10 HEMATOLOGÍA Para Marta Sonia González, hematóloga del CHUS y co-coordinadora de la jornada, la IA “es una herramienta fantástica que nos permitirá alcanzar el objetivo de individualizar el tratamiento de los pacientes y hacer verdadera medicina de precisión”. Esta tecnología puede mejorar el proceso de descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos, acortando de forma considerable las primeras fases del desarrollo preclínico; optimizar la inclusión, reclutamiento y análisis de datos en los ensayos clínicos; y monitorizar la eficacia y toxicidad de nuevos medicamentos después de su comercialización. La medicina avanza hacia un cambio de paradigma basado en los datos, en el que se tendrá que integrar la experiencia personal con soluciones de optimización basadas en la experiencia acumulada de muchos médicos que han tratado a muchos pacientes. En el campo de la Hematología, Adrián Mosquera, hematólogo del Grupo de Hematología Computacional y Genómica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y co-coordinador de la jornada, apuntó que esto se traducirá en “un diagnóstico más preciso, mejor predicción del riesgo de las neoplasias hematológicas y selección de terapias de manera personalizada”. No obstante, la disponibilidad de bases de datos de alta calidad y de recursos humanos especializados “son dos factores limitantes para la implementación de la IA”. Estudios genómicos Los estudios genómicos ganan peso en el diagnóstico de nueva generación en cáncer hematológico. La SEHH y el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras organizaron la tercera edición del curso ‘NEXT, Diagnóstico de Nueva Generación en Leucemia’. Se puso de manifiesto que el diagnóstico que se hace de la leucemia, y del cáncer hematológico en general, está al mismo nivel en España que en los países con reconocida trayectoria. Tienen cada vez más protagonismo los estudios genómicos, por su valor diagnóstico, pronóstico y para seleccionar el tratamiento más efectivo. La secuenciación masiva de nueva generación se está instaurando en la mayoría de los grandes centros asistenciales y está lista para su implementación asistencial. A juicio de los coordinadores del curso, Eulàlia Genescà y Francesc Solé, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, es importante “racionalizar el uso de estas técnicas y su estrategia de implantación, teniendo en cuenta que requieren una importante inversión en recursos técnicos y humanos”. Para ello, el diseño del diagnóstico de nueva generación “pasa por la creación de centros de referencia capaces de absorber la demanda nacional de secuenciación masiva”. Es primordial el análisis de resultados, que necesita buenos especialistas que sepan interpretarlos. La SEHH y sus grupos de trabajo vienen elaborando guías para homogeneizar el uso e interpretación de resultados. La reciente aparición de dos nuevas clasificaciones de cánceres hematológicos “obliga al uso de estudios genómicos al añadirse nuevas entidades en base a los cambios genéticos”, al tratarse de clasificaciones con nombres de enfermedades distintos y diferentes criterios de organización, “es y será una dificultad para los hematólogos, especialmente en lo relativo al tratamiento de sus pacientes y a la inclusión de estos en ensayos clínicos”. Además, es probable que “no salga una tercera clasificación consensuada en un corto plazo de tiempo”. Los centros de diagnóstico “tendrán que adecuar sus técnicas de análisis” a la demanda de las clasificaciones vigentes”. Las tecnologías que posibilitan la secuenciación masiva evolucionan muy rápidamente. “Ya vamos por la cuarta generación, que permite secuenciar directamente en células y tejido fijado”, explicaron los coordinadores del curso. “Poder disponer del perfil mutacional completo de los pacientes nos permitiría poder realizar una medicina totalmente personalizada”, aseguraron. Esto sería una apuesta de futuro, ya que hoy se desconoce el significado de muchas de las variantes genéticas que se identifican en un paciente y el abanico terapéutico es todavía limitado. En unos pocos años, los centros asistenciales “podrán contar con un panel de genes adaptable, donde se vayan incorporando nuevos genes en la medida en que se confirme la utilidad de estos en el diagnóstico y pronóstico”. Tumores malignos del tejido linfático, de los órganos hematopoyéticos y de tejidos afines, excepto leucemia 4.840 Leucemia 3.334 Linfomas no Hodgkin 544.352 Leucemia 474.519 Total 18.094.716 Fuente: Las cifras del cáncer en España 2023. SEOM. Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). GLOBOCAN 2018 FALLECIMIENTO POR TUMORES. ESPAÑA 2022 (Población general) TUMORES MÁS FRECUENTEMENTE DIAGNOSTICADOS EN EL MUNDO Estimación para 2020

TAVLESSE® está indicado para el tratamiento de la trombocitopenia inmunitaria (TPI) crónica en pacientes adultos que son resistentes a otros tratamientos. Referencias: 1. Ficha técnica de TAVLESSE®. Disponible en: https://cima.aemps.es. 2. Cooper N, et al. Ther Adv Hematol. 2021;12: 1–12. 3. Bussel J, et al. Am J Hematol. 2018;93(7):921-30. 4. Bussel JB, et al. Am J Hematol. 2019;94(5):546-53. Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. MECANISMO DE ACCIÓN INNOVADOR Es el único fármaco aprobado que actúa sobre la tirosina-cinasa esplénica (SYK) para reducir la destrucción de plaquetas1 EFICACIA MANTENIDA A LARGO PLAZO El 70 % de los pacientes mostró beneficio clínico en el análisis a 5 años (≥30.000/µl)2 BAJAS TASAS DE TROMBOSIS OBSERVADAS EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS2 La mayoría de reacciones adversas fueron leves o moderadas1,3,4 TRATAMIENTO ORAL SIN RESTRICCIONES ALIMENTARIAS Con la comodidad de un fármaco que se puede tomar con o sin alimentos1 ¿QUIERE SABER MÁS? REGÍSTRESE PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN Y MANTENERSE AL DÍA CON LAS ÚLTIMAS NOVEDADES ES-TVLS-2300002

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. TAVLESSE 100 mg comprimidos recubiertos con película. TAVLESSE 150 mg comprimidos recubiertos con película. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. TAVLESSE 100 mg comprimidos recubiertos con película. Cada comprimido recubierto con película contiene 126,2 mg de fostamatinib disódico hexahidrato equivalentes a 100 mg de fostamatinib. Excipiente(s) con efecto conocido. Cada comprimido de 100 mg contiene 23 mg de sodio (procedentes de los excipientes y del fostamatinib disódico hexahidrato). TAVLESSE 150 mg comprimidos recubiertos con película. Cada comprimido recubierto con película contiene 189,3 mg de fostamatinib disódico hexahidrato equivalentes a 150 mg de fostamatinib. Excipiente(s) con efecto conocido. Cada comprimido de 150 mg contiene 34 mg de sodio (procedentes de los excipientes y del fostamatinib disódico hexahidrato). Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Comprimido recubierto con película. TAVLESSE 100 mg comprimidos recubiertos con película. Comprimido recubierto con película redondo, de aproximadamente 9,0 mm, biconvexo, de color naranja oscuro, con la inscripción «100» en una cara y «R» en la otra. TAVLESSE 150 mg comprimidos recubiertos con película. Comprimido recubierto con película ovalado, de aproximadamente 7,25 mm x 14,5 mm, biconvexo, de color naranja claro, con la inscripción «150» en una cara y «R» en la otra. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas. TAVLESSE está indicado para el tratamiento de la trombocitopenia inmunitaria (TPI) crónica en pacientes adultos que son resistentes a otros tratamientos (ver sección 5.1). 4.2. Posología y forma de administración. El tratamiento con fostamatinib debe iniciarse y mantenerse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de enfermedades hematológicas. Posología. Las necesidades posológicas de fostamatinib deberán individualizarse en función del recuento de plaquetas del paciente. Debe utilizarse la dosis más baja de fostamatinib posible para conseguir y mantener un recuento de plaquetas de al menos 50.000/µl. Los ajustes de la dosis se basan en la respuesta del recuento de plaquetas y la tolerabilidad (ver tabla 2). La dosis inicial recomendada de fostamatinib es de 100 mg dos veces al día. Una vez iniciado el tratamiento con fostamatinib, la dosis puede aumentarse a 150 mg dos veces al día tras 4 semanas en función del recuento de plaquetas y la tolerabilidad. No se debe superar una dosis diaria de 300 mg al día. Dosis olvidadas. En caso de olvido de una dosis de fostamatinib, los pacientes deberán tomar la siguiente dosis a la hora programada. Suspensión del tratamiento. El tratamiento con fostamatinib deberá suspenderse después de 12 semanas de administración si el recuento de plaquetas no aumenta hasta un nivel suficiente que evite hemorragias clínicamente importantes. Vigilancia y modificaciones de la dosis. Se recomienda modificar la dosis de fostamatinib en función de la tolerabilidad y los recuentos de plaquetas. El tratamiento de algunas reacciones adversas puede hacer necesario reducir la dosis o interrumpir o suspender definitivamente la administración (véanse las tablas 1 y 2). Se deben vigilar periódicamente la hematología clínica, la presión arterial y las pruebas de función hepática durante todo el tratamiento con fostamatinib (ver sección 4.4) como se indica en la tabla 1. Por ejemplo, si un paciente está recibiendo la dosis máxima en el momento de una reacción adversa, la primera reducción de la dosis sería de 300 mg/día a 200 mg/día. Tabla 2: Modificaciones de la dosis recomendada en caso de reacciones adversas Reacción adversa Acción recomendada Hipertensión Estadio 1: sistólica entre 130 y 139 o diastólica entre 80 y 89 mm Hg Iniciar o aumentar la dosis de medicación antihipertensiva en los pacientes con un riesgo cardiovascular elevado y ajustar según las necesidades hasta que la presión arterial (PA) esté controlada. Si no se cumple el objetivo de PA después de 8 semanas, reducir fostamatinib a la dosis diaria inmediatamente inferior (ver tabla 1). Estadio 2: sistólica de al menos 140 mm Hg o diastólica de al menos 90 mm Hg Iniciar o aumentar la dosis de medicación antihipertensiva y ajustar según las necesidades hasta que la PA esté controlada. Si la PA sigue siendo igual o superior a 140/90 mm Hg durante más de 8 semanas, reducir fostamatinib a la dosis diaria inmediatamente inferior (ver tabla 1). Si la PA sigue siendo igual o superior a 160/100 mm Hg durante más de 4 semanas a pesar del tratamiento antihipertensivo intensivo, interrumpir o suspender definitivamente el fostamatinib. Crisis hipertensiva: sistólica por encima de 180 y/o diastólica por encima de 120 mm Hg Interrumpir o suspender definitivamente el fostamatinib. Iniciar o aumentar la dosis de medicación antihipertensiva y ajustar según las necesidades hasta que la PA esté controlada. Si la PA vuelve a ser inferior al objetivo, reanudar fostamatinib en la misma dosis diaria. Si la PA repetida es igual o superior a 160/100 mm Hg durante más de 4 semanas a pesar del tratamiento antihipertensivo intensivo, suspender definitivamente el fostamatinib. Toxicidad hepática AST/ALT ≥ 3 veces el LSN y < 5 veces el LSN Si el paciente tiene síntomas (p. ej., náuseas, vómitos, dolor abdominal): interrumpir fostamatinib. Repetir las PFH cada 72 horas hasta que los valores de ALT/AST dejen de estar elevados (por debajo de 1,5 veces el LSN) y la BL total siga siendo inferior a 2 veces el LSN. Reanudar fostamatinib en la dosis diaria inmediatamente inferior (ver tabla 1). Si el paciente está asintomático: repetir las PFH cada 72 horas hasta que los valores de ALT/AST estén por debajo de 1,5 veces el LSN y la BL total siga siendo inferior a 2 veces el LSN. Considerar la interrupción o la reducción de la dosis de fostamatinib si la ALT/AST y la BLT siguen en esta categoría (la AST/ALT es de 3 a 5 veces el LSN y la BL total sigue siendo inferior a 2 veces el LSN). En caso de interrupción, reanudar la administración de fostamatinib en la dosis diaria inmediatamente inferior (ver tabla 1) cuando la ALT/AST deje de estar elevada (por debajo de 1,5 veces el LSN) y la BL total siga siendo inferior a 2 veces el LSN. AST/ALT ≥ 5 veces el LSN y BL total < 2 veces el LSN Interrumpir fostamatinib. Repetir las PFH cada 72 horas: en caso de disminución de la AST y la ALT, repetir la determinación hasta que la ALT y la AST dejen de estar elevadas (por debajo de 1,5 veces el LSN) y la BL total se mantenga por debajo de 2 veces el LSN; reanudar fostamatinib en la dosis diaria inmediatamente inferior (ver tabla 1). Si la AST/ALT persiste en ≥ 5 veces el LSN durante 2 semanas o más, suspender el tratamiento con fostamatinib. AST/ALT ≥ 3 veces el LSN y BL total > 2 veces el LSN Suspender el tratamiento con fostamatinib. Elevación de la BL no conjugada (indirecta) en ausencia de otras anomalías de las PFH Continuar con fostamatinib con controles frecuentes, ya que el aumento aislado de la BL no conjugada (indirecta) puede deberse a la inhibición de la UGT1A1. Diarrea Diarrea Tratar la diarrea con medidas complementarias (p. ej., modificaciones alimentarias, hidratación y/o antidiarreicos) desde el comienzo hasta que se hayan resuelto los síntomas. Si los síntomas se agravan (grado 3 o superior), interrumpir temporalmente la administración de fostamatinib. Si la diarrea mejora a una intensidad leve (grado 1), reanudar la administración de fostamatinib en la dosis diaria inmediatamente inferior (ver tabla 1). Neutropenia Neutropenia Si el recuento absoluto de neutrófilos disminuye (RAN < 1,0 x 109/l) y sigue siendo bajo al cabo de 72 horas, interrumpir temporalmente fostamatinib hasta su resolución (RAN > 1,5 x 109/l). Reanudar fostamatinib en la dosis diaria inmediatamente inferior (ver tabla 1). ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; PA = presión arterial; BL = bilirrubina; LSN = límite superior de la normalidad; RAN = recuento absoluto de neutrófilos. Poblaciones especiales. Insuficiencia renal. No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Insuficiencia hepática. Fostamatinib no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia hepática grave. En los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada debe vigilarse la función hepática durante todo el tratamiento con fostamatinib. Puede ser necesario ajustar la pauta posológica en función del recuento de plaquetas y la tolerabilidad (ver tablas 1 y 2 y sección 4.4). Pacientes de edad avanzada. No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada. Población pediátrica. Fostamatinib no debe utilizarse en niños y adolescentes menores de 18 años debido a las reacciones adversas en los huesos en crecimiento activo observadas en los estudios preclínicos (ver sección 5.3). Forma de administración. Fostamatinib se administra por vía oral. Los comprimidos deben tomarse dos veces al día, enteros, con o sin alimentos (ver sección 5.2). En caso de molestias gástricas, los comprimidos pueden tomarse con alimentos. Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Embarazo (ver sección 4.6). Advertencias y precauciones especiales de empleo. La información se basa en una población con TPI controlada con placebo a menos que se especifique lo contrario. Excipientes: TAVLESSE 100 mg comprimidos recubiertos con película contiene 23 mg de sodio por comprimido, equivalente al 1,2 % de la ingesta máxima diaria de 2 g de sodio recomendada por la OMS para un adulto. TAVLESSE 150 mg comprimidos recubiertos con película contiene 34 mg de sodio por comprimido, equivalente al 1,7 % de la ingesta máxima diaria de 2 g de sodio recomendada por la OMS para un adulto. Hipertensión. En el intervalo de dosis estudiado en voluntarios sanos, el efecto de R406 (el principal metabolito activo de fostamatinib) en la PA parece ser dependiente de la dosis y varía entre los sujetos. En la población con TPI controlada con placebo se notificó una presión arterial elevada, incluido el desarrollo de hipertensión, en pacientes tratados con fostamatinib. Se produjo una crisis hipertensiva en 1 (1 %) paciente. Los pacientes con hipertensión preexistente pueden ser más sensibles a los efectos hipertensivos de fostamatinib. En los estudios clínicos, los efectos sobre la presión arterial se resolvieron en la semana siguiente a la suspensión del tratamiento. Se debe vigilar la presión arterial del paciente cada dos semanas hasta que se estabilice y después mensualmente, y se ajustará o iniciará un tratamiento antihipertensivo para garantizar que se mantiene el control de la presión arterial durante el tratamiento con fostamatinib. Si el aumento de la presión arterial persiste a pesar del tratamiento adecuado, el médico debe considerar una reducción de la dosis o la interrupción o suspensión definitiva de fostamatinib (ver sección 4.2). Anomalías en las pruebas de función hepática y riesgo de hepatotoxicidad. En los estudios controlados con placebo, las pruebas analíticas mostraron concentraciones máximas de ALT/AST más de 3 veces el límite superior de la normalidad (LSN) en el 9 % de los pacientes tratados con fostamatinib y en ningún paciente tratado con placebo. Datos esporádicos indican un mayor riesgo de hiperbilirrubinemia Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas. Tabla 1: Esquema de reducción de la dosis Dosis diaria Administrada como: Mañana Noche 300 mg/día 150 mg 150 mg 200 mg/día 100 mg 100 mg 150 mg/día 150 mg1 --- 100 mg/día2 100 mg1 --- 1Fostamatinib una vez al día debe tomarse por la mañana. 2Si se precisa una nueva reducción de la dosis por debajo de 100 mg/día, se suspenderá la administración de fostamatinib.

en los pacientes con polimorfismos genéticos de UGT1A1, por ejemplo, síndrome de Gilbert; el médico debe vigilar a estos pacientes con frecuencia (ver sección 4.2). En todos los pacientes, las transaminasas se recuperaron generalmente hasta los valores basales en las 2 a 6 semanas siguientes a la modificación de la dosis. El médico debe vigilar las pruebas de función hepática mensualmente durante el tratamiento. Si la ALT o la AST aumentan más de 3 veces el LSN, el médico debe tratar la hepatotoxicidad reduciendo la dosis o interrumpiendo o suspendiendo definitivamente el tratamiento. Las elevaciones concomitantes de la bilirrubina total superiores a 2 veces el LSN deben motivar la suspensión del tratamiento (ver sección 4.2). Hemograma completo. El médico debe vigilar los hemogramas completos, incluidos los recuentos de plaquetas, mensualmente hasta que se alcance un recuento de plaquetas estable (de al menos 50.000/µl). Posteriormente, el médico seguirá vigilando periódicamente el hemograma, incluidos los neutrófilos. Diarrea. La diarrea es la reacción adversa más frecuente con el tratamiento con fostamatinib, pero se produjo diarrea intensa en el 1 % de los pacientes. Se debe vigilar a los pacientes para detectar la aparición de diarrea y tratarlos con medidas complementarias (por ejemplo, modificaciones alimentarias, hidratación y/o antidiarreicos) nada más aparecer los síntomas. Si la diarrea se agrava (grado 3 o superior), deberá interrumpirse, reducirse o suspenderse definitivamente la administración de fostamatinib (ver sección 4.2). Neutropenia. Se produjo neutropenia en el 7 % de los pacientes tratados con fostamatinib y neutropenia febril en el 1 %. Los pacientes con neutropenia pueden ser más propensos a las infecciones. El médico debe vigilar el recuento absoluto de neutrófilos mensualmente. El médico debe tratar la toxicidad mediante la interrupción, reducción o suspensión definitiva del tratamiento con fostamatinib (ver sección 4.2). Infecciones. Se han notificado infecciones, incluidas neumonía e infecciones respiratorias, durante los ensayos clínicos (ver sección 4.8). Debe vigilarse al paciente para detectar infecciones durante el tratamiento. El médico debe evaluar la relación entre beneficio y riesgo de continuar el tratamiento durante una infección. Remodelado óseo. Dado que se ha demostrado in vitro que el fostamatinib no solo actúa sobre la tirosina-cinasa esplénica (SYK), sino también sobre otras tirosina-cinasas que intervienen en el metabolismo óseo (p. ej., VEGFR, RET), los posibles efectos no deseados en la remodelación o la formación ósea siguen siendo inciertos, especialmente en pacientes con osteoporosis, pacientes con fracturas o adultos jóvenes en los que aún no se ha producido la fusión epifisaria. Por tanto, se recomienda una vigilancia más estrecha de estos pacientes. El médico debe evaluar minuciosamente la relación entre beneficio y riesgo de continuar con el tratamiento durante la curación de una fractura ósea. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. Efectos de otros medicamentos sobre el fostamatinib. El uso concomitante de rifampicina, un inductor potente de la CYP3A4 (600 mg una vez al día durante 8 días), con una dosis única de 150 mg de fostamatinib redujo el AUC de R406 en un 75 % y la Cmáx en un 59 %. El uso concomitante de fostamatinib con inductores potentes de la CYP3A4 disminuye la exposición a R406, lo que puede reducir la eficacia. Por consiguiente, no se recomienda el uso concomitante de fostamatinib con inductores potentes de la CYP3A4. El uso concomitante de fostamatinib con inhibidores potentes de la CYP3A4 aumenta la exposición a R406 (el principal metabolito activo), lo que puede elevar el riesgo de reacciones adversas. Se debe vigilar al paciente en busca de efectos tóxicos de fostamatinib que puedan precisar una reducción de la dosis (ver tabla 2) cuando se administre simultáneamente con inhibidores potentes de la CYP3A4. En caso de tratamiento con inhibidores potentes de la CYP3A4 durante periodos más cortos, por ejemplo, antifúngicos o antibióticos, podría estar justificado reducir la dosis desde el comienzo del tratamiento adicional. Está justificado reducir a la mitad la frecuencia de administración (es decir, de 150 mg dos veces al día a 150 mg una vez al día o de 100 mg dos veces al día a 100 mg una vez al día) de fostamatinib en presencia de un inhibidor potente de la CYP3A4. El médico debe considerar la reanudación de la dosis de fostamatinib utilizada antes del uso concomitante de un inhibidor potente de la CYP3A4 2 o 3 días después de la suspensión del inhibidor. El uso concomitante de ketoconazol, un inhibidor potente de la CYP3A4 (200 mg dos veces al día durante 3,5 días), con una dosis única de 80 mg de fostamatinib (0,53 veces la dosis de 150 mg) aumentó el AUC de R406 en un 102 % y la Cmáx en un 37 %. Otros medicamentos con un fuerte potencial de inhibición de la CYP3A4 cuando se administran junto con fostamatinib son: boceprevir, cobicistat, conivaptán, danoprevir y ritonavir, elvitegravir y ritonavir, zumo de pomelo, indinavir y ritonavir, itraconazol, ketoconazol, lopinavir y ritonavir, paritaprevir y ritonavir y (ombitasvir y/o dasabuvir), posaconazol, ritonavir, saquinavir y ritonavir, telaprevir, tipranavir y ritonavir, troleandomicina, voriconazol, claritromicina, diltiazem, idelalisib, nefazodona, nelfinavir. El uso concomitante de verapamilo, un inhibidor moderado de la CYP3A4 (80 mg tres veces al día durante 4 días), con una dosis única de 150 mg de fostamatinib aumentó el AUC de R406 (el principal metabolito activo) en un 39 % y la Cmáx en un 6 %. El aumento del pH gástrico no afecta a la exposición a R406. La administración conjunta de fostamatinib con 150 mg de ranitidina, un bloqueante H2 que aumenta el pH gástrico, no tuvo efectos clínicamente relevantes sobre la exposición a R406. Efectos del fostamatinib sobre otros medicamentos. Sustratos de CYP3A4. El uso concomitante de fostamatinib puede aumentar la exposición sistémica de algunos medicamentos que son sustratos de la CYP3A4. Se debe vigilar a los pacientes por si aparecen efectos tóxicos de medicamentos que sean sustratos de la CYP3A4 que puedan precisar una reducción de la dosis cuando se administran junto con fostamatinib. El uso concomitante de simvastatina (dosis única de 40 mg) con fostamatinib 100 mg administrado dos veces al día aumentó el AUC de simvastatina en un 64 % y la Cmáx en un 113 % y el AUC del ácido de simvastatina en un 66 % y la Cmáx en un 83 %. El uso concomitante de midazolam (dosis única de 7,5 mg) con fostamatinib 100 mg administrado dos veces al día incrementó el AUC del midazolam en un 23 % y la Cmáx en un 9%. El uso concomitante de un anticonceptivo hormonal combinado que contenía 0,03 mg de etinilestradiol con fostamatinib 100 mg administrado dos veces al día aumentó el AUC en un 28 % y la Cmáx en un 34 %. Sustratos de BCRP y P-gp. El uso concomitante de fostamatinib puede aumentar las concentraciones de los sustratos de la gp-P (p. ej., digoxina) y de los sustratos de la BCRP (p. ej., rosuvastatina). La toxicidad de estos medicamentos deberá ser vigilada y podrá ser necesario reducir la dosis cuando se administre junto con fostamatinib. En el caso de rosuvastatina, debe considerarse el cambio a otro tratamiento y, en el caso de digoxina, puede ser necesaria una vigilancia farmacológica terapéutica adicional. El uso concomitante de rosuvastatina (dosis única de 20 mg) con fostamatinib 100 mg administrado dos veces al día aumentó el AUC de la rosuvastatina en un 95 % y la Cmáx en un 88 %. El uso concomitante de digoxina (0,25 mg una vez al día) con fostamatinib 100 mg administrado dos veces al día aumentó el AUC de la digoxina en un 37 % y la Cmáx en un 70 %. Sustratos de CYP2C8. El uso concomitante de fostamatinib no afecta a la exposición a los fármacos que son sustratos de la CYP2C8. No es necesario ajustar la dosis de los medicamentos que son sustratos de la CYP2C8. El uso concomitante de pioglitazona (dosis única de 30 mg) con fostamatinib 100 mg administrado dos veces al día aumentó el AUC de la pioglitazona en un 18 % y disminuyó la Cmáx en un 17 %. El AUC y la Cmáx de hidroxilpioglitazona disminuyeron un 10 % y un 9 %, respectivamente. Efecto sobre la warfarina. Dado que la inhibición de SYK puede tener efectos potenciales en la agregación plaquetaria, debe vigilarse la actividad anticoagulante (p. ej., INR) en los casos pertinentes cuando se administren anticoagulantes con un índice terapéutico estrecho, como warfarina, junto con fostamatinib. No se ha investigado la administración conjunta con inhibidores de JAK, antagonistas del R-TPO, rituximab y otros inmunomoduladores. Estudios in vitro. El fostamatinib es un inhibidor del transportador de salida de la gp-P humana in vitro. CYP3A4 y UGT1A9 intervienen en el metabolismo de R406. R406 es un sustrato de la P-gp, pero no de otros transportadores importantes (OAT1/3, OCT2, OATP1B1/3, MRP2 y BCRP). R406 puede inhibir la CYP3A4 y la BCRP e inducir la actividad de la CYP2C8. R406 no es inhibidor de CYP2C8 ni de UGT2B7. R406 es un inhibidor de la UGT1A1. La inhibición de UGT1A1 puede aumentar la bilirrubina no conjugada en ausencia de otras anomalías de las PFH. Se debe vigilar a los pacientes por si aparecen efectos tóxicos por fármacos que sean metabolizados ampliamente por la UGT1A1. Aunque R406 no muestra actividad inhibidora frente a UGT2B7 in vitro y se considera un inhibidor débil de UGT1A1 in vivo, no se ha determinado el efecto sobre otras UGT. Por consiguiente, el potencial de interacciones farmacológicas FC durante la administración conjunta con paracetamol sigue siendo incierto. Fertilidad, embarazo y lactancia. Mujeres en edad fértil/anticoncepción. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y durante al menos un mes después de la última dosis. Embarazo. En base a los resultados de los estudios en animales y su mecanismo de acción, el fostamatinib puede causar daños fetales cuando se administra a una mujer embarazada. Se debe advertir a las mujeres embarazadas del posible riesgo para el feto. Los embarazos ocurridos durante los ensayos clínicos dieron lugar a recién nacidos sanos, así como a muertes fetales/abortos espontáneos y abortos (ver secciones 4.3 y 5.3). Si una paciente se queda embarazada mientras toma fostamatinib, deberá suspenderse el tratamiento. El fostamatinib está contraindicado durante el embarazo (ver secciones 4.3 y 5.3). Lactancia. Se desconoce si el fostamatinib o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales han demostrado la excreción de metabolitos del fostamatinib en la leche (ver sección 5.3). No se puede descartar un riesgo para los recién nacidos/lactantes. Se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento con fostamatinib y durante al menos un mes después de la última dosis. Fertilidad. No se dispone de datos sobre el efecto del fostamatinib en la fertilidad humana. Basándose en la observación de una reducción de las tasas de gestaciones en los estudios con animales, el fostamatinib puede afectar a la fertilidad femenina (ver sección 5.3). Los estudios en animales no han mostrado efectos adversos sobre la fertilidad masculina. Dado que no hay indicios de potencial mutagénico o clastogénico, los defectos congénitos mediados por el varón no son motivo de preocupación. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No se espera que el fostamatinib influya en la capacidad para conducir o utilizar máquinas. El paciente debe evitar conducir vehículos o utilizar máquinas si se siente mareado. Reacciones adversas. Resumen del perfil de seguridad. En los estudios sobre la TPI controlados con placebo, las reacciones adversas graves fueron neutropenia febril, diarrea, neumonía y crisis hipertensiva, cada una de ellas en el 1 % de los pacientes tratados con fostamatinib. Además, las reacciones adversas intensas observadas en los pacientes tratados con fostamatinib consistieron en disnea e hipertensión (ambas en el 2 %) y neutropenia, artralgias, dolor torácico, diarrea, mareo, nefrolitiasis, dolor en las extremidades, odontalgia, síncope e hipoxia (todas en el 1 %). Tabla de reacciones adversas. Se presentan las reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos controlados con placebo y se organizan según la clase principal de órgano y sistema (SOC) para cada término preferente en el MedDRA. Las reacciones adversas se ordenan por frecuencia dentro de cada SOC y se presentan en orden decreciente de gravedad. Las frecuencias se definen como muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1 000 a < 1/100), raras (≥ 1/10 000 a < 1/1 000), muy raras (< 1/10 000) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Tabla 3: Tabla de reacciones adversas Clasificación de órganos según el sistema MedDRA Frecuencia Reacciones adversas Infecciones e infestaciones Poco frecuentes Neumonía Frecuentes Infección de vías respiratorias altas, infección de vías respiratorias, bronquitis, infección de vías respiratorias bajas, infección vírica de vías respiratorias altas Trastornos de la sangre y del sistema linfático Frecuentes Neutropenia, neutropenia febril Trastornos del sistema nervioso Muy frecuentes Mareos Frecuentes Disgeusia, cefalea Trastornos vasculares Muy frecuentes Hipertensión Poco frecuentes Crisis hipertensiva Trastornos gastrointestinales Muy frecuentes Diarrea, náuseas, deposiciones frecuentes Frecuentes Dolor abdominal superior, dolor abdominal Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Frecuentes Exantema, exantema eritematoso, exantema macular Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Frecuentes Dolor torácico, cansancio, enfermedad seudogripal Exploraciones complementarias Muy frecuentes Aumento de la alanina aminotransferasa, aumento de la aspartato aminotransferasa, aumento de la presión arterial (PA), PA diastólica anormal, PA diastólica elevada, PA sistólica elevada, elevación de las enzimas hepáticas, anomalías en las pruebas de función hepática Frecuentes Disminución del recuento de neutrófilos

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=