Publicidad
Publicidad

El futuro de la terapia en la esclerosis múltiple podría estar en los antioxidantes

En forma de nanopartículas de carbono inhiben la activación de los linfocitos T causantes de la enfermedad.

Científicos del Centro Médico Baylor han propuesto un nuevo enfoque para el tratamiento de enfermedades caracterizadas por la pérdida de tolerancia inmunológica frente a antígenos propios, como es el caso de la esclerosis múltiple (EM). Se trata de la utilización de nanopartículas (NPs) que por su composición, rica en polietilenglicol ...

Científicos del Centro Médico Baylor han propuesto un nuevo enfoque para el tratamiento de enfermedades caracterizadas por la pérdida de tolerancia inmunológica frente a antígenos propios, como es el caso de la esclerosis múltiple (EM). Se trata de la utilización de nanopartículas (NPs) que por su composición, rica en polietilenglicol y racimos de carbono, presentan una actividad antioxidante muy superior a las de los antioxidantes endógenos o los derivados de la dieta. Inyectadas en animales de experimentación por vía subcutánea, las NPs carecen de toxicidad a corto plazo y se acumulan en los linfocitos T, inhibiendo su actividad.

En un modelo de EM una dosificación cada 3 días tras el inicio de los síntomas clínicos redujo la severidad de la enfermedad y el número de focos inflamatorios en la médula espinal, hallazgos indicativos de que el tratamiento reduce la infiltración de las células inmunitarias en el sistema nerviosos central.

A diferencia de los tratamientos inmunomoduladores actualmente en uso, las NPs no son captadas por otras células inmunitarias, lo que reduce enormemente los riesgos asociados a la inmunosupresión, tales como aumento de la susceptibilidad a infecciones y cáncer.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.