Un seroma es la acumulación de líquidos corporales en el lugar donde se ha extirpado tejido. Suele darse como complicación de una intervención quirúrgica pero también después de un traumatismo.
Estado: Esperando
Es muy frecuente observar seromas en una mama tras una intervención para tratar un cáncer de mama. Pero existen otras intervenciones que podrían dar lugar a un seroma: reducción de pecho, implantes, biopsias, cirugía plástica, cirugía reconstructiva. La formación de seromas en el cuerpo es la respuesta del organismo a un ...
Es muy frecuente observar seromas en una mama tras una intervención para tratar un cáncer de mama. Pero existen otras intervenciones que podrían dar lugar a un seroma: reducción de pecho, implantes, biopsias, cirugía plástica, cirugía reconstructiva.
La formación de seromas en el cuerpo es la respuesta del organismo a un espacio vacío que previamente estaba ocupado por un tejido. Los cirujanos prevén la aparición de un seroma e incluso su ubicación tras una intervención. En la mayoría de los casos, los seromas son inofensivos y suelen retirarse de forma natural. Los seromas no están asociados a las células cancerosas y no significan ningún factor de riesgo.
El origen exacto del seroma se desconoce pero sí se conocen algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarlos: la edad, el tamaño del pecho, la presencia de nódulos cancerosas, biopsias previas, uso de heparina o tamoxifen.