Gestionar y almacenar datos de pruebas radiológicas en la nube ahorra costes y facilita una mejor atención médica
Ante el incremento del volumen de las pruebas, los centros hospitalarios recurren cada vez más a la nube para almacenar los datos radiológicos de sus pacientes, incluidas las imágenes.
14/09/2015
Una nueva tecnología, desarrollada por la compañía de equipos de imagen médica y tecnologías de la información Carestream Health permite a los centros hospitalarios de toda Europa gestionar en una “nube externa” la totalidad de los datos e imágenes de las pruebas radiológicas de sus pacientes, aportando las herramientas de ...
Una nueva tecnología, desarrollada por la compañía de equipos de imagen médica y tecnologías de la información Carestream Health permite a los centros hospitalarios de toda Europa gestionar en una “nube externa” la totalidad de los datos e imágenes de las pruebas radiológicas de sus pacientes, aportando las herramientas de visualización y procesado de imágenes que precisan los radiólogos y los clínicos. Hasta la aparición de esta tecnología, los centros hospitalarios necesitaban instalar su propia infraestructura para almacenar y gestionar sus datos. A partir de ahora, podrán hacerlo simplemente contratando un servicio de pago por uso, de manera similar a como se hace ya en el ámbito empresarial o privado.
Como explica Santos López, responsable de Carestream Health, “hasta ahora, debido al importante volumen de información que supone, un hospital tenía sólo una opción para almacenar los datos de su PACS (Picture Archiving and Communication System): hacerlo de la forma tradicional guardándolo en sus discos duros”. Con la tecnología Vue Cloud, “el hospital evita la necesidad de invertir en servidores y dispositivos internos y puede utilizar un servidor externo, lo que supone un importante beneficio en términos económicos y de seguridad y accesibilidad de los datos”.
Una de las principales ventajas económicas del nuevo sistema es que el hospital paga únicamente por el uso que hace de los datos y no necesita realizar una inversión en la instalación de servidores internos, con toda la estructura técnica y de mantenimiento que supone. Esto permite a centros y grupos hospitalarios de pequeño y mediano tamaño disponer de un servicio que hoy solo está al alcance de grandes hospitales con servidor propio. Sin embargo, los pequeños y medianos hospitales no son los únicos que pueden beneficiarse con este sistema. Tal como destaca López “los grandes hospitales también pueden resultar muy beneficiados al conseguir importantes ahorros en costes como la renovación periódica y el mantenimiento de los servidores, así como garantizar la seguridad de los datos”. Además de las ventajas económicas, gestionar y almacenar los datos de los pacientes en un servidor externo supone también importantes beneficios en lo que concierne a la atención médica y a la seguridad de los datos. Con respecto a la atención médica, el hecho de que los datos estén en la nube permite crear comunidades virtuales de especialistas para mejorar la atención de los pacientes e implantar sistemas que permitan a los propios pacientes el acceso a sus pruebas médicas.
El almacenamiento de los datos en servidores externos garantiza, asimismo, mayor seguridad, tanto en el propio almacenamiento como en la confidencialidad de la información. Por ejemplo, sabemos que los datos no van a perderse por cuestiones como averías o incluso desastres naturales. Como explica López “salvando las distancias, es igual que cuando guardamos una foto en alguna de las soluciones de la nube destinadas al consumidor como Dropbox, OneDrive ó iCloud para salvaguardarla de posibles problemas en nuestros discos duros”. “Nuestra nueva tecnología-recalca López- proporciona esta herramienta en un sector que es crítico y confidencial como la salud y, si no se había hecho antes algo similar era por el enorme volumen de información que hay que almacenar al tratarse de imágenes médicas, y porque era necesario garantizar la privacidad y confidencialidad de dicha información”. Precisamente en esta línea de salvaguardar la privacidad y confidencialidad, el sistema acaba de obtener la certificación ISO 27001 que garantiza que Vue Cloud cumple los estándares de seguridad y ofrece protección “contra amenazas de seguridad y vulnerabilidad”.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Cookie Consent
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
¡Adblock detectado!
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..