Publicidad
Publicidad

A mayor educación terapéutica, mejor calidad de vida y menor gasto sanitario del paciente respiratorio crónico

El diseño de planes de cuidados personalizados potencia las capacidades de los pacientes y fomenta la participación activa en el manejo de su propia enfermedad.

La educación terapéutica es una estrategia esencial en el abordaje de los pacientes respiratorios crónicos ya que esta persigue el objetivo de ayudar al paciente a adquirir los recursos necesarios para gestionar de forma óptima su vida con una enfermedad crónica. Para alcanzar dichos objetivos es fundamental contemplar al paciente desde ...

La educación terapéutica es una estrategia esencial en el abordaje de los pacientes respiratorios crónicos ya que esta persigue el objetivo de ayudar al paciente a adquirir los recursos necesarios para gestionar de forma óptima su vida con una enfermedad crónica.

Para alcanzar dichos objetivos es fundamental contemplar al paciente desde una visión integral y coordinada con los diferentes niveles asistenciales. Así pues, es necesario un abordaje global de todas las comorbilidades que presenta cada paciente. “La implementación de un adecuado programa de educación terapéutica en pacientes respiratorios crónicos mejora la adherencia a los tratamientos y la calidad de vida. Asimismo, la educación terapéutica debe formar parte del tratamiento global del paciente crónico en todas las fases de su enfermedad y debe ser impartido por profesionales formados y capacitados en ello”, explica la D.U.E. Meritxell Peiró, coordinadora del Área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Tras el asesoramiento adecuado y el diseño de un plan de cuidados apropiado y personalizado, el paciente debe tener independencia y ejercer una participación activa de la toma de decisiones en su proceso. Sólo de esta forma estará capacitado en el abordaje de su enfermedad. Para alcanzar este tipo de atención sanitaria se requiere realizar abordajes integrales y conjuntos. En este sentido, el Área de Enfermería de SEPAR desarrolla estrategias que tienen como objetivo mejorar la participación y la conexión entre todos los profesionales de enfermería respiratoria de España. Es por ello que durante el 48º Congreso Nacional SEPAR, que se celebra en Gran Canaria, la educación terapéutica será el eje central de las ponencias del Área de Enfermería

En España, se destinan grandes partidas presupuestarias para el abordaje de las enfermedades respiratorias crónicas. Concretamente, la EPOC consume el 2% del presupuesto sanitario español. Aún y pese a los evidentes beneficios, en la actualidad, los profesionales sanitarios no están suficientemente formados en este ámbito. A este hecho se le suma que los pacientes tienen conocimientos insuficientes sobre sus enfermedades. Estos factores conllevan que los pacientes utilicen erróneamente los recursos. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.