Publicidad
Publicidad

La Fundación Bial premia a investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

El equipo del Dr.Castillo analizó el método de eliminación de exceso de glutamato en el cerebro mediante captadores de glutamato por vía intravenosa, reduciendo daños neuronales.

Con el objetivo de descubrir la forma de retrasar, prevenir e incluso detener la muerte de las neuronas en enfermedades agudas y crónicas como la Enfermedad de Alzheimer y el Parkinson, un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (Idis), del Hospital Clínico de Santiago, ha desarrollado ...

Con el objetivo de descubrir la forma de retrasar, prevenir e incluso detener la muerte de las neuronas en enfermedades agudas y crónicas como la Enfermedad de Alzheimer y el Parkinson, un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (Idis), del Hospital Clínico de Santiago, ha desarrollado el trabajo de investigación, “Más allá de los antagonistas de glutamato: nueva estrategia terapéutica contra la excitotoxicidad del glutamato basada en la captura de glutamato en la sangre”.

En el marco de la XVI edición del Premios BIAL, este proyecto, liderado por el Dr. José Castillo, Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela y Jefe del Departamento de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, ha obtenido la mención honorífica de los Premios BIAL que reconoce su trabajo con un premio dotado en 10.000€.

El proyecto expone que tras una lesión en el cerebro, ya sea como resultado de un accidente cerebrovascular o de enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer o Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una sustancia llamada glutamato invade las áreas circundantes, sobrecargando las células próximas, iniciando una reacción en cadena que daña sectores enteros del tejido cerebral. En el marco del proyecto, el equipo del Dr. José Castillo analizó el método de eliminación del exceso de glutamato en el cerebro mediante captadores de glutamato por vía intravenosa, reduciendo los daños neuronales.

Con este premio, la Fundación BIAL tiene como objetivo principal atraer a destacados especialistas en salud de todo el mundo, recompensando y alentando así la investigación médica. Este año, Miguel Seabra, Profesor Catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nova de Lisboa y uno de los principales científicos internacionales en el área de la medicina molecular y celular, ha obtenido el Gran Premio Bial de Medicina 2014, dotado con 200.000 euros. Asimismo, el Premio Bial de Medicina Clínica ha distinguido una obra de investigación coordinada por Jorge Polónia, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto.

 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.