Publicidad
Publicidad

Primer paso hacia la terapia celular en la enfermedad de Crohn

El cultivo y reinfusión de una subpoblación de linfocitos T reguladores autólogos suprime la autoinmunidad y es fácilmente adaptable a la producción a gran escala para uso clínico.

Los linfocitos T reguladores (Tregs) son mediadores clave de la tolerancia inmunológica periférica y evitan la inapropiada inflamación mucosal en respuesta a bacterias y otros agentes luminales. Científicos de centros de investigación ingleses e israelíes han establecido un protocolo que puede ser trasladado a las buenas prácticas de manufacturación y ...

Los linfocitos T reguladores (Tregs) son mediadores clave de la tolerancia inmunológica periférica y evitan la inapropiada inflamación mucosal en respuesta a bacterias y otros agentes luminales. Científicos de centros de investigación ingleses e israelíes han establecido un protocolo que puede ser trasladado a las buenas prácticas de manufacturación y que permite la expansión ex vivo de Tregs a partir de sangre periférica de los pacientes.

Tras 24 días de cultivo, la población de Treg CD45+ obtenida presenta un locus FOXP3 epigenéticamente estable, un marcador que define funcionalmente a este tipo celular, y la incapacidad de rediferenciarse en células secretoras de IL-17, potencialmente patogénicas. Esta última característica constituye una de las principales diferencias en comparación con procedimientos previos dirigidos a obtener Tregs terapéuticas y seguras. El nuevo procedimiento permite, además, generar una cantidad de células consistente con la dosis diana pre-especificada para su aplicación terapéutica. Estas Tregs CD45+ suprimen la activación de los linfocitos aislados de la lámina propia y de los ganglios linfáticos mesentéricos de pacientes con enfermedad de Crohn y expresan un conjunto de moléculas de adhesión que las dirige al intestino delgado humano en un modelo de xenotrasplante subcutáneo.

El mismo procedimiento ha mostrado promesa en el tratamiento del rechazo en el trasplante y de la diabetes de tipo 1 en humanos.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.