Publicidad
Publicidad

El Hospital Ramón y Cajal celebra la VIII Jornada de Esclerosis Múltiple y Sociedad

La Jornada, que congregó a cerca de 200 participantes entre profesionales y pacientes, fue inaugurada por el viceconsejero de Sanidad Manuel Molina.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha celebrado la VIII Jornada de Esclerosis Múltiple y Sociedad organizada bajo la dirección de José Carlos Álvarez Cermeño, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple dependiente del Servicio de Neurología del hospital. Se trata de un foro ya consolidado entre especialistas sanitarios que ...

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha celebrado la VIII Jornada de Esclerosis Múltiple y Sociedad organizada bajo la dirección de José Carlos Álvarez Cermeño, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple dependiente del Servicio de Neurología del hospital. Se trata de un foro ya consolidado entre especialistas sanitarios que tratan de mejorar la calidad de vida y responder a las dudas más frecuentes de pacientes y familiares.

La Jornada, que congregó a cerca de 200 participantes entre profesionales y pacientes, fue inaugurada por el viceconsejero de Sanidad Manuel Molina. Le acompañaban el director Gerente del hospital Juan José Equiza, el jefe de Servicio de Neurología, Jaime Masjuan y José Carlos Álvarez Cermeño, coordinador de la Unidad que, desde su puesta en marcha, ha tratado a más de 1.000 pacientes. La clausura corrió a cargo del director médico, Daniel Álvarez , la directora ejecutiva del Irycis, Victoria Ureña y Álvarez Cermeño.

El papel de la iniciativa privada y el de la investigación en la atención de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple han sido uno de los objetivos principales de esta edición donde los pacientes son los principales protagonistas. También se abordaron aspectos más científicos, como los nuevos tratamientos, el diagnóstico y la evaluación de respuesta al tratamiento así como la cooperación del servicio de Bioestadística del hospital orientado a este tipo de pacientes.

El reto es ir a una terapia individualizada y mediante la investigación encontrar un DNI de cada paciente, por sus factores inmunológicos, genéticos, ambientales, clínicos, y elegir el mejor tratamiento individual. Esta es la línea de investigación principal de la Unidad de EM del Ramón y Cajal. Existen medicamentos que aunque no curan la enfermedad, la detienen. Y se trata de una de las enfermedades neurológicas donde más se ha avanzado, cuando se han encontrado dianas terapéuticas.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.