Publicidad
Publicidad

Cataluña reorienta el proyecto VISC+

Este proyecto contempla la cesión de datos personales de pacientes a empresas privadas con fines científicos.

Después de las presiones de partidos políticos, comités de bioética y sindicatos, la Generalitat de Cataluña ha decidido reorientar su proyecto VISC+. El pasado jueves, la consejería de Salud anunció la exclusión de empresas privadas del proyecto y que VISC+ será financiado íntegramente por el Govern con fondos públicos. El proyecto ...

Después de las presiones de partidos políticos, comités de bioética y sindicatos, la Generalitat de Cataluña ha decidido reorientar su proyecto VISC+. El pasado jueves, la consejería de Salud anunció la exclusión de empresas privadas del proyecto y que VISC+ será financiado íntegramente por el Govern con fondos públicos.

El proyecto VISC+ se desarrollará a través de la inversión realizada por l’Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) e irá destinado a centros de investigación catalanes.

El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de la atención sanitaria recibida por parte de la ciudadanía, gracias a los resultados de las investigaciones realizadas a partir de la información de VISC+. A través de este proyecto, los investigadores verán cómo se les facilita una parte importante de su actividad, principalmente porque podrán tener acceso a un número relevante de casos de estudio para que puedan disfrutar de más capacidad para el tratamiento, análisis de datos de salud. A la vez, el Departament de Salut y las entidades del SISCAT (sistema sanitari integral d’utilització pública de Catalunya) podrán utilizar VISC+ como herramienta de análisis para mejorar la toma de decisiones y su capacidad de planificación, gestión y evaluación. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.