Publicidad
Publicidad

La Fundación DKMS logra 5 millones de donantes de médula ósea en todo el mundo

En los últimos 20 años, 1.109 donantes procedentes de Alemania, Reino Unido, EE.UU. y Polonia inscritos en la Fundación DKMS han donado médula a pacientes españoles.

Esta semana, DKMS ha logrado alcanzar la cifra de 5 millones de donantes voluntarios en todo el mundo. Este récord histórico se ha conseguido durante una maratón solidaria organizada en Polonia, país en el que DKMS está desde 2009. Como explica el Dr. Alexander Schmidt, director general de DKMS: “Para ...

Esta semana, DKMS ha logrado alcanzar la cifra de 5 millones de donantes voluntarios en todo el mundo. Este récord histórico se ha conseguido durante una maratón solidaria organizada en Polonia, país en el que DKMS está desde 2009. Como explica el Dr. Alexander Schmidt, director general de DKMS: “Para nuestra fundación es un auténtico éxito alcanzar los 5 millones de donantes, algo que refleja el gran trabajo que realiza nuestro equipo. Cada 35 segundos se diagnostica a una persona con cáncer de la sangre en el mundo. Se necesitan muchos donantes, cuantos más mejor para salvar a todos estos pacientes.”.

En España, cada año unas 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia, 7.000 de linfoma y 4.500 de otras enfermedades de la sangre. En el caso de que no respondan a los tratamientos farmacológicos, necesitarán un trasplante para sobrevivir. Sin embargo, sólo el 30% de los pacientes españoles que necesita un trasplante, encuentra un donante compatible en su entorno más inmediato o familiar. El 70% restante (unas 800 personas cada año*), necesitarán un donante internacional para sobrevivir, debido al bajo porcentaje de donantes, un 0,3%, que todavía hay en nuestro país. Desgraciadamente, casi 200* pacientes, 1 de cada 4, no lo encontrarán en el registro mundial.

Como explica Pilar Colom, Directora General de la Fundación DKMS en España: “El objetivo de DKMS es salvar vidas en todo el mundo. El código genético de las personas varía en función de la región de procedencia, por lo que es preciso definir una estrategia global para encontrar el donante apropiado en cada país, ya que donante y paciente deben tener exactamente las mismas características HLA para ser compatibles. Queremosaumentar la base de donantes en España para contribuir a mejorar la posibilidad de encontrar un donante autóctono”.

En España, en comparación a los países de nuestro entorno, apenas hay donantes de médula ósea. Tan sólo el 0,3% de los españoles se han registrado como donantes de médula ósea. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.