Publicidad
Publicidad

La genética de sistemas identifica un gen clave en la epilepsia

Un único gen que coordina hasta 400 genes relacionados con la enfermedad podría convertirse en una prometedora la diana terapéutica.

El componente genético de la epilepsia es bien conocido, como lo es el hecho de que los factores de riesgo que la desencadenan están distribuidos en cientos de genes. Científicos del Imperial College de Londres han desarrollado una técnica de genética computacional para analizar sistemáticamente la actividad de los genes ...

El componente genético de la epilepsia es bien conocido, como lo es el hecho de que los factores de riesgo que la desencadenan están distribuidos en cientos de genes. Científicos del Imperial College de Londres han desarrollado una técnica de genética computacional para analizar sistemáticamente la actividad de los genes involucrados en la enfermedad. La nueva tecnología contrasta con la hasta ahora habitual práctica de buscar dianas terapéuticas basándose en el estudio de genes individuales y constituye una herramienta de enorme utilidad para el estudio de la coordinación de esos genes en el cerebro.

El análisis de actividad fue realizado en muestras de hipocampo de pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico de la epilepsia, hallándose una red de genes altamente activa en esas muestras. El principal hallazgo consistió en la identificación de un gen aparentemente ajeno a esa red, el de la sestrina-3, que actúa como regulador principal de la actividad de toda la red. Nunca antes la sestrina-3 había sido vinculada a la epilepsia, habiéndose confirmado su participación en la enfermedad en experimentos in vivo, tanto en ratones como en peces cebra. La genética de sistemas ayuda a entender la coordinación de múltiples genes individuales para regular diversos procesos metabólicos y patofisiológicos y es claramente más eficaz que el estudio de cada gen por separado.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, es el primero en aplicar la genética de sistemas a la epilepsia.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.