Publicidad
Publicidad

Dr. Calvo Aranda: "Hay que controlar los niveles de ácido úrico en sangre para evitar la gota"

La gota es una de las causas más frecuentes de artritis en varones a nivel mundial.

La gota es una de las causas más frecuentes de artritis en varones a nivel mundial y está producida por cristales de ácido úrico que se depositan en las articulaciones. Esto da lugar a ataques de inflamación aguda muy dolorosos, muchas veces acompañados de enrojecimiento de la piel de la ...

La gota es una de las causas más frecuentes de artritis en varones a nivel mundial y está producida por cristales de ácido úrico que se depositan en las articulaciones. Esto da lugar a ataques de inflamación aguda muy dolorosos, muchas veces acompañados de enrojecimiento de la piel de la zona afectada. Aunque lo primero en que se piensa cuando se habla de gota es en el dedo gordo del pie hinchado, puede afectar a varias articulaciones al mismo tiempo, lo que resulta muy invalidante. Es cierto que la gota afecta más frecuentemente a la articulación del primer dedo del pie, pero también puede darse en las rodillas, los tobillos, tendones de las manos y de los pies, en los codos… Este mal concepto de la gota hace que muchos pacientes sufran dolor en sus articulaciones durante años porque creen que se deben a esguinces, malos movimientos, etc.

El Dr. Enrique Calvo Aranda, del Servicio de Reumatología de HM Hospitales, explica que para que esos cristales de los que hemos hablado anteriormente se formen, tienen que existir una elevación de los niveles normales de ácido úrico en la sangre. “En muchos pacientes la gota puede ser hereditaria, pero existen varias causas secundarias que la provocan”, señala el experto. Los niveles altos de ácido úrico pueden deberse a que el riñón tenga dificultad para eliminarlo, al consumo excesivo de bebidas edulcoradas y alcohol, así como de alimentos como mariscos y vísceras; también algunos medicamentos pueden dar lugar a ataques de gota en personas que nunca habían tenido elevado el ácido úrico, igual que ocurre con ciertos tratamientos contra el cáncer.

Los hombres tienen los niveles de ácido úrico en sangre más elevados que las mujeres. Durante la infancia, niños y niñas tienen estos niveles muy bajos y es muy raro que lleguen a padecer gota. El Dr. Calvo apunta que “cuando se llega a la pubertad, en los chicos el ácido úrico se eleva hasta llegar al nivel que tendrán durante el resto de su vida. Si este nivel es anormalmente elevado, algunos pueden llegar a padecer gota en un futuro. Sin embargo, el ácido úrico en las mujeres se mantiene bajo durante toda su edad reproductiva y aumenta después de la menopausia”. Por este motivo es algo excepcional que las mujeres tengan gota antes de la menopausia y también es poco frecuente que la padezcan después. 

Publicidad
Publicidad

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.