Publicidad
Publicidad

Desarrollan nanopartículas para inducir la generación de células madre

La utilización de nanopartículas como vectores de transfección evita la posibilidad de inserción en el genoma, un riesgo asociado al uso de virus.

Aunque la reprogramación de células somáticas en células madre pluripotentes inducidas (iPSC) puede conseguirse a través de diferentes métodos, el más simple y común consiste en la introducción de factores de transcripción exógenos mediante un vector viral. Científicos chinos del Instituto de Enfermedades Cardiovasculares de Shanghai y de la Universidad ...

Aunque la reprogramación de células somáticas en células madre pluripotentes inducidas (iPSC) puede conseguirse a través de diferentes métodos, el más simple y común consiste en la introducción de factores de transcripción exógenos mediante un vector viral. Científicos chinos del Instituto de Enfermedades Cardiovasculares de Shanghai y de la Universidad Fudan han desarrollado un sistema de transfección basado en nanopartículas (NPs) constituidas por 4-poliamidoamina con un residuo terminal de arginina (G4Arg) que encapsulan un único plásmido que codifica los 4 factores de transcripción necesarios para la conversión de fibroblastos embrionales de ratón en iPSCs. Los complejos formados por las NPs- G4Arg y el plásmido forman una población molecular de tamaño uniforme cuando ambos componentes se mezclan a temperatura ambiente.

Esto indica una elevada estabilidad coloidal, que parece contribuir de manera crucial a la entrega de los genes transportados por vía transmembranal. Las NPs- G4Arg carecen de citotoxicidad a las concentraciones evaluadas, lo que es indicativo de buena biocompatibilidad, y dan lugar a iPSCs con genotipo diploide a los 23 días post-transfección. Las iPSCs generadas con este nuevo procedimiento expresan los conocidos factores de pluripotencia Oct-4, SSEA-1, Sox2 y Nanog. Aunque la eficiencia de transfección con este nuevo método es del 0,0035%, sigue siendo de 2 a 3 veces superior a la obtenida utilizando otros vectores no virales, generando iPSCs libres de virus y con un elevado potencial de aplicación clínica.Los autores planean estudiar ahora la eficiencia de reprogramación con las NPs- G4Arg en fibroblastos humanos, que son más difíciles de reprogramar que los de ratón.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.