Publicidad
Publicidad

Nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar la artritis reumatoide

Se han identificado en un estudio nuevos biomarcadores en sangre que permiten detectar a tiempo la artritis reumatoide.

Investigadores del Institut d´Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) en colaboración con el Hospital Joan XXIII de Tarragona han identificado en un estudio nuevos biomarcadores en sangre que permiten detectar a tiempo la artritis reumatoide, informa el instituto en un comunicado este lunes. Se trata de una enfermedad autoinmune crónica que implica ...

Investigadores del Institut d´Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) en colaboración con el Hospital Joan XXIII de Tarragona han identificado en un estudio nuevos biomarcadores en sangre que permiten detectar a tiempo la artritis reumatoide, informa el instituto en un comunicado este lunes.

Se trata de una enfermedad autoinmune crónica que implica la inflamación articular y la destrucción ósea, y que puede tener "consecuencias devastadoras" para la salud de las personas que la padecen. De hecho, si esta enfermedad no se trata a tiempo puede incapacitar por completo a las personas que la padecen, anulando su movilidad y autonomía

Ahora los investigadores han identificado como biomarcadores para la detección precoz de la enfermedad un panel de moléculas compuesto por el ácido glicérico, el ácido láctico y el ácido 3-hidroxiisovalérico.

Cuando los tres están alterados indica que la persona se encuentra en un estadio inicial de la enfermedad, una conclusión que puede favorecer el desarrollo de nuevos fármacos "más efectivos".

Asimismo, estos biomarcadores no pueden analizarse con las técnicas que se utilizan actualmente en hospitales y es necesario hacerlo mediante herramientas más avanzadas como la metabolómica. Esta herramienta pertenece a las llamadas ciencias ómicas y permite un análisis "más preciso, sensible y completo" de los metabolitos implicados en la aparición y desarrollo de enfermedades.

Por el momento, esta tecnología solo se aplica al ámbito de la investigación y "se espera que en un futuro se introduzca como rutina" en los hospitales.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.