Publicidad
Publicidad

La hipometilación del gen CTLA4 predice la respuesta a la inmunoterapia en el cáncer de cabeza y cuello

La detección de esta modificación epigenética podría ser esencial en la selección de pacientes en ensayos clínicos con agentes anti-PD-1 o anti-CTLA4.

06/09/2023

Un estudio del Centro Médico de la Universidad de Bonn ha identificado un potencial biomarcador de respuesta a los inhibidores de los puntos de control inmunológicos (IPCIs), con potencial aplicación en pacientes con tumores escamosos de cabeza y cuello. En el análisis de dos cohortes de pacientes, los investigadores hallaron ...

Un estudio del Centro Médico de la Universidad de Bonn ha identificado un potencial biomarcador de respuesta a los inhibidores de los puntos de control inmunológicos (IPCIs), con potencial aplicación en pacientes con tumores escamosos de cabeza y cuello. En el análisis de dos cohortes de pacientes, los investigadores hallaron que un menor grado de metilación en la región promotora del gen CTLA4 se correlaciona con mayor infiltración linfocitaria en el tumor, mejor respuesta a los IPCIs y mayor supervivencia libre de progresión. En la primera cohorte, formada por pacientes con tumores avanzados o metastásicos tratados mayoritariamente con nivolumab, la hipermetilación de CTLA4 se asoció no sólo a respuesta pobre a los IPCIs, sino también a la incidencia de efectos adversos de tipo no inmunológico relacionados con esta inmunoterapia.

Dimo Dietrich, director del estudio, afirma que aunque las células de este tipo de cáncer no expresan CTLA4 en su membrana, diversos experimentos in vitro demostraron que la decitabina, una medicación oncológica de conocida acción hipometilante, induce la expresión de CTLA4, incluso en líneas celulares en las que el grado de metilación de este gen ya se encuentra reducido de manera natural. Este último hallazgo sería consistente con observaciones realizadas con este fármaco en otros tipos de cáncer. El investigador también señala que la decitabina indujo cambios morfológicos en las células tumorales, caracterizados por un incremento tanto del tamaño total como del núcleo, lo que es considerado un signo de senescencia celular. Dado que el estudio sólo ha examinado la metilación en islotes CpG que ya habían demostrado potencial clínico en otros tipos de cáncer, los científicos señalan la necesidad de estudios de secuenciación y metilación más exhaustivos, con el objetivo de analizar la totalidad de estos islotes en el promotor del gen CTLA4.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.