Publicidad
Publicidad

La SEIAC aplaude los recientes cambios en el mercado de alérgenos en España

La SEAIC celebra la regulación de determinados aspectos de la autorización de los medicamentos a base de alérgenos de producción industrial y de los graneles de medicamentos a base de alérgenos de uso humano y veterinario.

18/07/2023

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), como órgano que representa a los médicos especialistas en Alergología de nuestro país, se congratula por la publicación en el BOE por parte del Ministerio de Sanidad de la Orden SND/778/2023, de 10 de julio, por la que se regulan determinados ...

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), como órgano que representa a los médicos especialistas en Alergología de nuestro país, se congratula por la publicación en el BOE por parte del Ministerio de Sanidad de la Orden SND/778/2023, de 10 de julio, por la que se regulan determinados aspectos de la autorización de los medicamentos a base de alérgenos de producción industrial y de los graneles de medicamentos a base de alérgenos de uso humano y veterinario.

Esta regulación es, sin duda, imprescindible para la ordenación del mercado de alérgenos en España, como ya sucede en otros países europeos, y para la consecución de la finalidad común de todos los agentes implicados, médicos, autoridades sanitarias e industria farmacéutica, que es, en definitiva, el correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes alérgicos. En este contexto, resulta esencial garantizar la existencia y la calidad de distintos tipos de productos y vías de administración de medicamentos alérgenos destinados a cubrir el amplio espectro de los enfermos alérgicos.

En este sentido, la SEAIC quiere recordar de nuevo la realidad de nuestro país en lo que se refiere a la complejidad del diagnóstico y tratamiento de la patología alergológica debido a la elevada prevalencia de la polisensibilización en la población española, superior al 80 %, y a la gran variabilidad de patrones de sensibilización que existe en los distintos ámbitos geográficos. Esto refuerza la necesidad de continuar profundizando en la Alergología Personalizada y de Precisión, cuyo objetivo final es garantizar el diagnóstico y tratamiento de cada paciente de acuerdo con su perfil de sensibilización, sin olvidar a aquellos pacientes que presentan sensibilizaciones poco frecuentes.

Por todo lo cual la SEAIC se pone a disposición de la AEMPS para colaborar en todo lo que sea necesario para facilitar el desarrollo e implementación de esta normativa.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.