Publicidad
Publicidad

Confirman la eficacia de afatinib y ramucirumab en pacientes con cáncer de pulmón de la práctica clínica habitual

El régimen de combinación prolonga la supervivencia libre de progresión en pacientes sin tratamiento previo y con cualquier tipo de mutación en el EGFR.

29/05/2023

Un estudio retrospectivo en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV revela que el tratamiento de combinación con afatinib y ramucirumab se asocia a una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 71 meses. Este valor estuvo en contraste con el asociado al tratamiento secuencial, primero ...

Un estudio retrospectivo en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV revela que el tratamiento de combinación con afatinib y ramucirumab se asocia a una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 71 meses. Este valor estuvo en contraste con el asociado al tratamiento secuencial, primero con afatinib y luego con ramucirumab, que fue de tan sólo 26 meses. La presencia de las mutaciones más comunes en el EGFR en este tipo de cáncer no tuvo impacto sobre la SLP, independientemente del régimen utilizado. Incluso en pacientes con mutaciones infrecuentes en este gen, el tratamiento secuencial ofreció beneficio, como ilustra el caso de dos pacientes que recibieron ramucirumab entre 2 y 3 años después de haber iniciado la terapia con afatinib y que alcanzaron una SLP de más de 52 meses. El estudio tampoco halló diferencias significativas entre regímenes con respecto a la incidencia de los efectos adversos más frecuentes.

Yao-Kuang Wu, investigador del Hospital Tzu Chi de Taipei y director del estudio, afirma que los ensayos clínicos de autorización ya habían demostrado la superioridad de afatinib como tratamiento de primera línea frente a la quimioterapia basada en platino, así como el beneficio de la combinación formada por erlotinib y ramucirumab. Sin embargo, existen muy pocos estudios que hayan analizado el impacto del régimen secuencial o de combinación con afatinib y ramucirumab en pacientes con enfermedad metastásica, asegura Wu. El científico cita como principal limitación del estudio la ausencia de un análisis dirigido a determinar el impacto del tratamiento a largo plazo con afatinib en monoterapia.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.