Publicidad
Publicidad

La OMS pide acelerar las medidas para reducir a la mitad la anemia en la población femenina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado este viernes su primer marco integral para combatir la anemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado este viernes su primer marco integral para combatir la anemia y ha pedido a los países que aceleren las medidas para reducir a la mitad la prevalencia de la anemia en las mujeres en edad reproductiva para 2025. La anemia es un ...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado este viernes su primer marco integral para combatir la anemia y ha pedido a los países que aceleren las medidas para reducir a la mitad la prevalencia de la anemia en las mujeres en edad reproductiva para 2025.

La anemia es un grave problema de salud pública mundial que afecta a 571 millones de mujeres y 269 millones de niños pequeños en todo el mundo. Sin embargo, "los progresos en la reducción de la anemia han sido lentos y el mundo no está en vías de alcanzar el objetivo mundial", ha advertido la OMS a través de un comunicado.

En 2019, la anemia afectó al 40 por ciento de los niños de entre 6 meses y 5 años, al 37 por ciento de las mujeres embarazadas y al 30 por ciento de las mujeres de entre 15 y 49 años. Es más prevalente en los países de ingresos bajos y medios.

La anemia aumenta el riesgo de infecciones y muerte, deteriora el rendimiento cognitivo y causa fatiga extrema, malos resultados en el embarazo, pérdida de ingresos y crecimiento y desarrollo deficientes. Es un indicador importante de la salud general.

"La mayor parte de la labor de lucha contra la anemia se ha centrado en la prevención y el tratamiento de la carencia de hierro. Sin embargo, la anemia es una afección compleja con múltiples causas, entre ellas otras carencias nutricionales, infecciones, inflamaciones, afecciones ginecológicas y obstétricas, y trastornos hereditarios de los glóbulos rojos. Todas ellas deben abordarse para prevenir y tratar eficazmente la anemia", ha resaltado el director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, Francesco Branca.

El marco establece formas de abordar las causas directas, los factores de riesgo y las grandes desigualdades sociales que son motores fundamentales de la anemia. Describe el enfoque integral que reúne a múltiples sectores y actores, y establece áreas de acción para mejorar la cobertura y la aceptación de las intervenciones.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.