Publicidad
Publicidad

Más precisión y menos complicaciones con una innovadora técnica de fusión en biopsia de próstata

Permite biopsiar lesiones que de otro modo quedarían ocultas e integra los datos de la Resonancia Magnética (que detectó el tumor) con la ecografía.

Nueva técnica de fusión en biopsia de próstata mejora la precisión diagnóstica y disminuye complicaciones, según expertos la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Esta técnica permite biopsiar pequeñas lesiones que en la biopsia sistemática (que se toman en cada uno de los segmentos de la próstata) clásica se correría ...

Nueva técnica de fusión en biopsia de próstata mejora la precisión diagnóstica y disminuye complicaciones, según expertos la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Esta técnica permite biopsiar pequeñas lesiones que en la biopsia sistemática (que se toman en cada uno de los segmentos de la próstata) clásica se correría el riesgo de no encontrar.

"Es una técnica muy novedosa que se usa en diferentes órganos, y en este caso en concreto en la próstata, porque permite biopsiar pequeñas lesiones que, de otro modo, quedarían ocultas" según el Dr. Pedro García González, miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y ponente en el XXXVII Curso Internacional SEUS que se celebra estos días en la ciudad de Valencia.

La biopsia por fusión de próstata integra los datos de la Resonancia Magnética (RM), que detectó el tumor, con la ecografía. Se importa el estudio de la RM al ecógrafo y mediante un navegador, que determina la posición, unido a la sonda ecográfica, se establecen puntos de referencia para hacer coincidir los planos de la RM y la ecografía, de manera que se puedan biopsiar lesiones vistas en la RM y no visibles por ecografía.

"Con esta nueva técnica se consigue mayor precisión diagnóstica y la realización de un menor número de biopsias. Esto lo permite el ir enfocados a la lesión, lo que disminuye el número de complicaciones como la infección, sangrado, etc." comenta el Dr. García.

Habitualmente se trata de lesiones pequeñas o de lesiones en pacientes con biopsias sistemáticas negativas previas. Además, como se correlaciona con la RM, se biopsian sólo los cánceres clínicamente significativos, los que probablemente vayan a tener repercusión, evitando los "no significativos" que solo precisarían seguimiento.

El perfil del paciente al que más beneficia esta nueva técnica es fundamentalmente a hombres mayores de 40 años con sospecha de cáncer de próstata tras tacto rectal patológico o PSA alto.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.