Publicidad
Publicidad

Recomiendan personalizar la reducción de la presión arterial después de un tratamiento endovascular

Debería estudiarse más en profundidad la reducción de los valores máximos de la presión arterial (presión arterial sistólica), mediante fármacos, en personas que han sufrido un ictus isquémico agudo y se han sometido a un tratamiento endovascular.

Durante la reciente Conferencia Internacional sobre el Ictus 2023 de la Asociación Americana del Ictus, celebrada en Dallas, experto han puesto en duda la seguridad y eficacia del uso de medicamentos para reducir la presión arterial sistólica en personas que han sufrido un ictus isquémico agudo y se han sometido ...

Durante la reciente Conferencia Internacional sobre el Ictus 2023 de la Asociación Americana del Ictus, celebrada en Dallas, experto han puesto en duda la seguridad y eficacia del uso de medicamentos para reducir la presión arterial sistólica en personas que han sufrido un ictus isquémico agudo y se han sometido a un tratamiento endovascular (extracción mecánica del coágulo). Hasta ahora, no se ha demostrado que el uso de medicamentos para bajar artificialmente la tensión arterial sistólica a menos de 180 mm Hg sea seguro y eficaz tras la eliminación de un coágulo.

"Los profesionales de la salud deben ser cautelosos al intentar reducir la presión arterial después del tratamiento endovascular, ya que hay indicios de que una presión arterial demasiado baja puede ser perjudicial", explicó la autora principal del estudio, la Dra. Eva Mistry, neuróloga especialista en ictus y profesora adjunta del departamento de neurología y medicina de rehabilitación de la Universidad de Cincinnati, en Ohio. "Siempre existe la preocupación de que, si se reduce demasiado la presión arterial en pacientes que sufren un ictus isquémico agudo, el tamaño del ictus pueda empeorar al reducirse el flujo sanguíneo ya comprometido en esa zona", añadió la Dra. Mistry.

Como recordó, asimismo, dicha experta, "la terapia endovascular ha cambiado el panorama del tratamiento del ictus agudo. Los pacientes mejoran drásticamente cuando reciben tratamiento endovascular. Sin embargo, a pesar de su eficacia, alrededor del 50% de los afectados siguen discapacitados o mueren a los 90 días, de ahí la búsqueda de estrategias adicionales que puedan mejorar aún más los resultados en estos pacientes". El tratamiento endovascular es una terapia basada en catéteres que se utiliza para eliminar un coágulo sanguíneo que bloquea las arterias y restablecer, de esta forma, el flujo sanguíneo.

Los investigadores plantearon en dicho trabajo la hipótesis de que en los pacientes sometidos a de reducción de la presión arterial sistólica el accidente cerebrovascular podría experimentar variaciones a las 36 horas y una mayor discapacidad a los 90 días.

"Este estudio proporciona la indicación de que se debe permitir que la presión arterial de los pacientes se autorregule después del tratamiento endovascular a menos que sea de alrededor de 180 mm Hg, y los médicos deberían tener precaución cuando se intenta reducir la presión arterial en estos casos, ya que podrían incrementarse los riesgos", concluyó la Dra. Mistry.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.