Publicidad
Publicidad

La Enfermería se confirma como primera barrera frente al

Los días 27, 28 y 30 de octubre se desarrolla en Madrid la Cumbre Mundial de Enfermería y Ébola. El encuentro arrojará conclusiones sobre recomendaciones de mejora a la hora de prevenir el contagio, difundir la información y prevenir miedo entre la población general y los propios profesionales sanitarios.

El director general del Consejo Internacional de Enfermería, David Benton, aseguró este lunes, 27 de octubre, que la Cumbre Mundial de Enfermería y Ébola es una gran ocasión para poner en común experiencias que permitan abordan futuras crisis epidémicas como la del ébola, buscando mayores garantías para la seguridad de ...

El director general del Consejo Internacional de Enfermería, David Benton,  aseguró este lunes, 27 de octubre, que la Cumbre Mundial de Enfermería y Ébola es una gran ocasión para poner en común experiencias que permitan abordan futuras crisis epidémicas como la del ébola, buscando mayores garantías para la seguridad de los ciudadanos y los profesionales sanitarios. Según Benton, la enfermedad por virus del Ébola es una patología grave de la que hemos tenido verdadero conocimiento una vez que han llegado algunos casos a los países desarrollados. Según explicó el representante mundial de los enfermeros, rostro reconocible para 14 millones de profesionales en todos los países, la experiencia del ébola en España ha despertado un enorme interés en Japón, EEUU y otros países. Para Benton, las experiencias que se están compartiendo en la cumbre de Madrid ayudarán en un futuro a mejorar los índices de supervivencia en enfermedades de gran potencial de letalidad. Por otro lado, el director general de la asociación internacional de la Enfermería aseguró que la cumbre no busca señalar culpables de determinadas conductas públicas o denunciar carencias organizativas, sino ponernos en la pista de la mejor ciencia. Para ello es necesario enviar mensajes claros a la sociedad y conocer en detalle los tiempos de contagio para respetarlos y así proteger a las familias de los profesionales sanitarios. En definitiva, concluyó Benton es necesario evitar el "contagio del miedo" en este tipo de crisis y trabajar con la máxima seguridad posible.

Por su parte, el presidente del Consejo General de la Enfermería de España, Máximo González Jurado, comentó algunos de los casos de los enfermeros asistentes a la cumbre. Según explicó, se trató de testimonios de enfermeros que cayeron contagiados y superaron su enfermedad, pero también de casos en los que el estigma del ébola persiguió a algunos profesionales contra toda razón. Para González, la cumbre es un foro destinado a ayudar a fijar un nuevo protocolo de intervención ante casos de ébola, cuidando especialmente la formación de los enfermeros y la comunicación de la información a transmitir para evitar situaciones de pánico social. En otro aspecto, el presidente de los enfermeros españoles lamentó que a veces se culpabilice a los profesionales sanitarios, obviando que trabajan en condiciones muy difíciles y de forma totalmente entregada y vocacional. En cuanto al caso del ébola en España, González Jurado declaró que hasta en Senegal se ha actuado con más transparencia que aquí. Finalmente en el plano organizativo del estado, el presidente de los enfermeros pidió que se dote al Ministerio de Sanidad de un mayor poder sobre las CCAA en materia de Salud Pública, a la vista de fenómenos como el del ébola.

PIE DE FOTO: El presidente del Consejo General de la Enfermería de España, Máximo González Jurado; compareciendo ante los medios de comunicación junto al director general del Consejo Internacional de Enfermería, David Benton

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.