Publicidad
Publicidad

Reconocimiento a Andalucía por su gestión Covid en centros residenciales y colegios

En estas buenas prácticas de vigilancia, prevención y asistencia destaca la labor a las enfermeras de Atención Primaria.

Andalucía ha recibido en el FES2022 el reconocimiento de la Fundación Economía y Salud a las buenas prácticas del "Avances en vigilancia epidemiológica, medidas preventivas y asistencia sanitaria en centros residenciales y centros escolares en Andalucía durante la pandemia Covid-19". En el acto estuvo presente Inmaculada Mesa, subdirectora de Gestión ...

Andalucía ha recibido en el FES2022 el reconocimiento de la Fundación Economía y Salud a las buenas prácticas del "Avances en vigilancia epidemiológica, medidas preventivas y asistencia sanitaria en centros residenciales y centros escolares en Andalucía durante la pandemia Covid-19". En el acto estuvo presente Inmaculada Mesa, subdirectora de Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz (SAS).

La Fundación Economía y Salud presentó los resultados del "Estudio para la evaluación y mejora de los servicios de salud" en España, con el grado de implantación de distintas medidas en los diferentes sistemas de gestión de la salud del territorio nacional a través de comunidades autónomas, lo que supone un diagnóstico completo del sector salud.

En concreto, de Andalucía se puso en valor su trabajo en la vigilancia, prevención y asistencia durante la pandemia tanto en centros residenciales como escolares, en el que ha tenido una importancia vital el papel de la enfermería.

Durante la pandemia por Covid-19, la Consejería de Salud y Consumo implementó un sistema de seguimiento, prevención y apoyo para las personas atendidas en los centros residenciales. El objetivo ha sido en todo momento mantener un seguimiento de personas en situaciones crónicas de mayor complejidad y situaciones de vulnerabilidad relacionadas con la dependencia para prevenir el agravamiento de problemas de salud previos y garantizar la no aparición de problemas colaterales, así como prevenir la aparición y/o extensión de brotes epidémicos y el seguimiento de casos y sospecha de casos de personas afectadas con Covid-19 en estos centros.

Las enfermeras gestoras de casos en las residencias, junto con los equipos de Atención Primaria, realizaron el seguimiento sanitario proactivo (telefónico y/o presencial) a 1.107 centros sociosanitarios de diferentes tipologías (fundamentalmente de personas mayores y con discapacidad).

Además de este seguimiento, se realizaron intervenciones relacionadas con la coordinación de los diferentes profesionales y equipos, sectorización de residencias para prevenir la propagación del virus en colaboración con los profesionales de Salud Pública, medicalización de centros, traslados a espacios habilitados para uso sanitario de aquellos centros residenciales que, por razones estructurales, falta de personal o necesidad de abordaje clínico diferenciado lo han precisado, prevención y detección de infección por Covid-19 mediante la realización de cribados continuados para personas trabajadoras y/o residentes, notificación de casos y brotes a Epidemiología, vacunación de personas residentes y trabajadoras sociosanitarias, formación para profesionales de los centros residenciales y centros sociosanitarios para el desarrollo de medidas de prevención y manejo del Covid-19.

Por su parte, las enfermeras referentes de centros educativos han dado soporte a cerca de 8.000 centros educativos entre públicos, concertados y privados de Andalucía y a 1.800.000 estudiantes aproximadamente, desde las escuelas infantiles y primaria hasta institutos de enseñanza secundaria, bachilleratos y asimilados, incluyendo la totalidad de centros educativos que comprendan formación desde la infancia a la adolescencia, excluyendo la formación universitaria.

En un primer momento, la labor de las enfermeras escolares fue poner en marcha las medidas sanitarias oficiales para prevenir y prestar asistencia a los brotes que pudieran producirse en el ámbito escolar. Mediante el asesoramiento y la información, realizaban intervenciones de vigilancia, seguimiento y atención en los centros y llegado el momento gestionaron la vacunación contra el Covid-19 al profesorado y al alumnado. Además de estas funciones, y tras la pandemia, realizan, entras otras, intervenciones como impulsar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, gestión de casos en el alumnado con problemas de salud, coordinar actividades formativas con los equipos docentes, facilitar asesoramiento y formación y coordinar el cumplimiento del calendario vacunal, entre otras.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.