Publicidad
Publicidad

Productos usados en el lavado industrial de vajilla alteran la barrera intestinal

La toxicidad de los agentes de aclarado podría explicar el aumento de patologías relacionadas con la permeabilidad de este órgano.

Investigaciones del Instituto Suizo de Investigación de la Alergia y el Asma (SIAF) indican que la exposición a los productos de aclarado utilizados en el lavado de vajilla a gran escala altera la función del epitelio intestinal. La citotoxicidad in vitro fue apreciable ya a una dilución de 1:20.000, mientras ...

Investigaciones del Instituto Suizo de Investigación de la Alergia y el Asma (SIAF) indican que la exposición a los productos de aclarado utilizados en el lavado de vajilla a gran escala altera la función del epitelio intestinal. La citotoxicidad in vitro fue apreciable ya a una dilución de 1:20.000, mientras que el flujo paracelular y la resistencia eléctrica transepitelial, dos marcadores de integridad de la barrera epitelial, se vieron también afectados a diferentes diluciones, dependiendo del tiempo de exposición. Varios de estos efectos pudieron ser reproducidos en esferoides de células intestinales, los cuales exhibieron diversos tipos de alteraciones frente a diluciones decrecientes, así como en células cultivadas en un microchip perfundible. En este último modelo todas las células murieron tras la exposición a una dilución de 1:2500. Los científicos también examinaron el impacto de tres detergentes de uso doméstico, hallando una citotoxicidad apreciable en dos de ellos, a una dilución de 1:20000. Entre los componentes que constituyen el líquido de aclarado industrial se constató que los alcohol-etoxilatos son los principales causantes de las alteraciones observadas.

Cezmi Akdis, director del SIAF y del estudio, afirma que los procesos de lavado industrial concluyen con el aclarado con un líquido cuyos componentes quedan adheridos a la vajilla tras el secado, sin que exista un paso adicional para eliminarlos. El investigador prosigue indicando que las alteraciones de la barrera epitelial se asocian, no sólo a alergias alimentarias, sino también a patologías metabólicas, inflamatorias y neurológicas. La perturbación de la permeabilidad en este y otros epitelios por compuestos químicos del entorno serían responsables de hasta 2000 millones de casos de enfermedades crónicas en todo el mundo, concluye Akdis.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.