Las reservas de los expertos ante la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias
Sociedades científicas, sindicatos, asociaciones y vocalías de instituciones colegiales se han reunido para manifestar su disconformidad con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid cuya precipitación, dicen, “está provocando numerosas incidencias y graves incidentes de seguridad”. Tras su análisis, quieren manifestar de forma conjunta su preocupación compartiendo las siguientes reflexiones:
10/11/2022
Sociedades científicas, sindicatos, asociaciones y vocalías de instituciones colegiales se han reunido para manifestar su disconformidad con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid cuya precipitación, dicen, "está provocando numerosas incidencias y graves incidentes de seguridad". Tras su análisis, quieren manifestar de forma conjunta su preocupación ...
Sociedades científicas, sindicatos, asociaciones y vocalías de instituciones colegiales se han reunido para manifestar su disconformidad con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid cuya precipitación, dicen, "está provocando numerosas incidencias y graves incidentes de seguridad". Tras su análisis, quieren manifestar de forma conjunta su preocupación compartiendo las siguientes reflexiones:
La desorganización en la apertura de los PAC, tanto a nivel de personal como de material, con los cambios forzados en condiciones laborales realizados de forma precipitada, con órdenes verbales de desplazamiento sin dejar constancia por escrito y fallos en sistemas informáticos. En muchas ocasiones avisando a los profesionales con un mensaje al correo institucional enviado de madrugada, con el cambio de lugar y horario de trabajo a escasas horas del inicio de la jornada.
Reapertura de los nuevos centros careciendo del mínimo material indispensable (en muchos no había nielectrocardiógrafo ni desfibrilador).
Las desafortunadas declaraciones en torno al boicot de los profesionales que han podido favorecer unclima de animadversión hacia los facultativos.
Lo anteriormente expuesto "causa una grave merma en la equidad, calidad y seguridad en la asistencia a lospacientes", ante lo cual, proponen:
Que los responsables que han realizado declaraciones que generen clima de animadversión hacialos profesionales se retracten de las mismas.
Que se revierta esta reestructuración hasta que se realice de forma consensuada con los profesionales, teniendo en cuenta la carga y continuidad asistencial, las peculiaridades geográficas (distancia al hospital) y la conciliación familiar.
Que la implantación videoconsulta se realice siguiendo protocolos estrictos, como herramienta complementaria y en ningún caso sustitutiva de la presencia física del facultativo ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia.
Por último, queremos aprovechar solicitar que se alcance una inversión en Atención Primaria del 25% delo dedicado a sanidad y el regreso a la jornada de 35 horas.
Las entidades ofrecen su colaboración de cara a trabajar y colaborar en el diseño de un plan progresivo y adecuado: "Queremos alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes y mantenga los estándares de excelencia con los que venimos trabajando. Aprovechamos para solicitar el máximo respeto a la difícil labor de nuestros compañeros y el más absoluto rechazo a cualquier tipo de agresión".
INTEGRANTES DE LA DECLARACIÓN
Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC): Alberto Cotillas
Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG-Madrid): Jesús Alonso Fernández
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN): Julio A. Heras y David Palacios
Atención Primaria se mueve: Eduardo Olano Espinosa
Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM): Carlos Castaño y Elena Tutor
Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS): Ángela Hernández Puente
Plataforma Servicios de Atención Rural (SAR) Madrid: Mar Rodríguez Gimena e Icíar Valero
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM): Rafael Ortega y Manuel Martínez-Sellés
Mesa de Atención Primaria del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM): Silvia Durán Francisco
Vocalía de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM): Hermenegildo Marcos Carreras
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito, si no es asi perdone las molestias y pruebe a refrescar la página.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.