Publicidad
Publicidad

Encuentran una proteína en la sangre que puede reducir el daño cerebral tras un ictus

La búsqueda constante de tratamientos que puedan aplicarse inmediatamente después de un ictus ha conducido a investigadores noruegos a hallar una proteína en la sangre que podría emplearse para tratar a los pacientes afectados.

Muchos pacientes que sobreviven a un accidente cerebrovascular, a menudo, sufren daños cerebrales que les cambian la vida. Los síntomas más comunes de un accidente cerebrovascular son, entre otros, parálisis en un lado de la cara y/o en un lado del cuerpo en un brazo o una pierna, y problemas ...

Muchos pacientes que sobreviven a un accidente cerebrovascular, a menudo, sufren daños cerebrales que les cambian la vida. Los síntomas más comunes de un accidente cerebrovascular son, entre otros, parálisis en un lado de la cara y/o en un lado del cuerpo en un brazo o una pierna, y problemas con el lenguaje y el habla.

Además del costo en sufrimiento, el cuidado de estos enfermos suele resultar muy costoso para los sistemas de salud. De ahí, la búsqueda constante de tratamientos que puedan aplicarse inmediatamente después de un ictus.

En este contexto, el Instituto de Estudios Médicos Básicos de la Universidad de Oslo (UiO) está realizando investigaciones sobre una proteína denominada FSAP, cuya cantidad aumenta después de un derrame. "En teoría, FSAP es beneficiosa para los pacientes con accidente cerebrovascular. Así que nos pusimos a investigar si dicha proteína podría usarse como tratamiento para accidentes cerebrovasculares", manifestó el prof.Sandip Kanse.

Kanse y su equipo llevaron a cabo experimentos en ratones en los que eliminaron el gen responsable de la producción de FSAP de algunos de los ratones, y a continuación se indujo un accidente cerebrovascular en estos animales. "Los ratones a los que se les había eliminado el gen FSAP sufrieron más daño cerebral que los normales. Esto muestra que el gen FSAP es importante para proteger el cerebro. Seguidamente, probamos qué sucedería si tratáramos a los ratones con proteína FSAP después de un derrame cerebral. Nuestros resultados muestran que su condición mejoró considerablemente", según este investigador.

Los científicos de UiO que han publicado sus hallazgos en la revista ´FASEB´, también han desarrollado un agente que puede estimular el organismo para producir FSAP más activo. "Es más fácil desarrollar un agente de este tipo que producir la proteína FSAP Ahora necesitamos más investigación para averiguar si desencadenar la producción de FSAP activa funcionará como tratamiento para el accidente cerebrovascular o no. Idealmente, el diagnóstico y el tratamiento deberían comenzar de inmediato en la propia ambulancia", concluyó el Dr. Kanse.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.