Publicidad
Publicidad

Constituida la primera Red Española de investigación en COVID Persistente

La conforman un total de 57 entidades científicas y profesionales y nace en el seno del Grupo de Trabajo Colaborativo en COVID persistente de la SEMG. Buscará aumentar el conocimiento de esta enfermedad, que afecta a, al menos, el 10% de personas infectadas por SARS-CoV-2 a nivel mundial.

08/09/2022

Es un antes y un después en la investigación sobre COVID persistente (Long COVID) en España. La constitución como asociación de la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) se ha culminado este jueves en Madrid, en la sede de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ...

Es un antes y un después en la investigación sobre COVID persistente (Long COVID) en España. La constitución como asociación de la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) se ha culminado este jueves en Madrid, en la sede de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

En un salón de actos abarrotado, señal de la importancia del momento para el ámbito clínico e investigador, representantes de las 57 entidades científicas y profesionales que componen REiCOP han demostrado que se puede impulsar una iniciativa multidisciplinar casi inédita: "pocos proyectos hay donde la colaboración sea tan enorme. Todos sumamos", ha declarado Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de REiCOP y vicepresidenta 1ª de la SEMG.

Se estima que la COVID persistente afecta a en torno un 10% de la población mundial. Aunque una investigación impulsada por un grupo de científicos holandeses eleva este porcentaje hasta el 15%. Según ha adelantado Rodríguez, este dato se va a contrastar con una encuesta de seguimiento que la SEMG lanzará en octubre. En todo caso, y con los datos actuales, el número de afectados por esta patología posviral es "muy grande".

Rodríguez, en declaraciones a medios previas al inicio del acto, ha resaltado la importancia de esta red investigadora sobre COVID persistente. "Somos muchos profesionales que atendemos a estos pacientes, cada uno vemos un pequeño cacho de esta enfermedad, y hasta que no consigamos hacer un abordaje holístico, integral, de todo el proceso que afecta al paciente, no podremos avanzar lo suficiente para darles la mejor atención que requieren", ha razonado.

De igual manera, desde REiCOP han abierto la puerta tanto al Ministerio de Sanidad como al de Ministerio de Trabajo (por el debate sobre la discapacidad asociada a pacientes con COVID persistente) para participar en esta iniciativa. "Es el que tiene que dar las instrucciones claras de cómo actuar de la mejor manera, aprovechando los recursos que tenemos para prestar la atención necesaria", ha lamentado Rodríguez, que ha visto en esta ausencia de la administración una de las razones para constituir la asociación.

Una patología extremadamente difusa

Un reciente estudio publicado este septiembre corrobora la dificultad de establecer un patrón definido a esta enfermedad. Dos pacientes del colectivo Long COVID Act participaron en dicha investigación que ha demostrado la persistencia del SARS-CoV-2 en tejidos tomados de otros procedimientos que nada tenían que ver con COVID persistente, como por ejemplo al practicar una apendicectomía. "Lo que puede pasar es que en algunos de esos procesos, el virus puede estar acantonado en distintas partes del organismo (sistema digestivo, nervioso…)", algo propio de los síndromes post-virales, con una "afectación más difusa y más amplia".

Hasta el momento, la sintomatología de esta es múltiple. Si bien los profesionales sanitarios están acostumbrados a "enfermedades multisistémicas que afectan a dos, tres o cuatro partes del cuerpo, en este caso puede afectar a todo el organismo" y su gravedad dependerá de factores asociados, como el sistema inmunológico o los antecedentes familiares.

De entre las primeras acciones está la de abordar la cuestión de la discapacidad de los pacientes afectados por COVID persistente. El grupo también lo integra la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), y la propia red ya se ha puesto en contacto con Trabajo, al que ha enviado (como a todos los organismos de las administraciones públicas) una Guía clínica sobre la patología.

"Está claro que los pacientes que tienen esta enfermedad no se pueden incorporar con las mismas condiciones que antes, y hay que adaptarles el puesto de trabajo", ha reconocido la presidenta de REiCOP.

constituida-la-primera-red-espanola-de-investigacion-en-covid-persis

El principio "de algo que tiene que crecer"

Ha abierto el acto Antonio Fernández-Pro Ledesma, presidente de la SEMG, para quien no cabe duda de que esta red es solo el comienzo de una iniciativa que crecerá "con trabajo y esfuerzo común". Y ese no es otro que "mejorar la calidad de vida de estos pacientes". Como ha contextualizado, cada 44 segundos fallece un paciente a causa de la COVID.

En representación de este colectivo, Esther Rodríguez Rodríguez, vicepresidenta 2ª de REiCOP, ha calificado la constitución de esta asociación como "un hito en la Medicina", ya que involucra al paciente y lo empodera en el proceso de tratamiento y recuperación, "dejando atrás una medicina paternalista".

No hay otro camino que el de "intentar devolverles la salud que tenían antes de infectarse", ha opinado el vicepresidente 1º de REiCOP, José Ramón Blanco Ramos, miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Para ello, harán falta "herramientas" que permitan devolver la salud a los pacientes "de manera eficaz", sabiendo que hará falta "tiempo" para conseguirlo. Por este motivo ha lanzado un mensaje de aliento: "no hay que desanimarse. Cada avance será muy relevante".

El trabajo de los laboratorios también tendrá un papel esencial. Como tesorero de REiCOP e integrante de la Sociedad Española de Patología Médica y Medicina de Laboratorios (SEQCML), Luis García de Guadiana, advierte un nuevo reto para los laboratorios: "tenemos que ser capaces de aportar herramientas que ayuden al diagnóstico y tratamiento de pacientes, y conocer mejor la fisiopatología de la enfermedad".

Antes de proceder al acto protocolario, la primera investigadora contratada por la red, Paula Sánchez, Doctora en Biología, ha querido subrayar que la investigación científica no es posible "si no hay equipo ni colaboración". Como científica con una nula experiencia clínica ha reiterado la necesidad de una estrecha colaboración "entre clínicos e investigadores básicos".

Y ha desvelado algunas de las líneas sobre las que ya han comenzado a investigar. Entre ellas, los factores de riesgo clínicos y genéticos, punto en el que participará Ana González, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); en una escala de evaluación integral, con un equipo multidisciplinar en el que colaboran bibliotecarias y documentalistas, y estudio de flujos asistenciales, en el que participarán bioinformáticos.

A su vez, desde REiCOP siguen animando a cualquier investigador, entidad o persona a sumarse a este proyecto recién constituido jurídicamente.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts