Publicidad
Publicidad

"El abordaje de la ´coagulopatía´ por la Covid-19 conlleva un gran reto para los hematólogos"

Desde que Rosa Vidal se licenciara en 2005 por la Universidad de Navarra, realizara la especialidad de hematología y hemoterapia en el Hospital Universitario de La Princesa en Madrid completando su formación con una estancia en la Unidad de Hemostasia del Hospital Hammersmith en Londres hasta la actualidad como médico adjunto de Hematología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, mucho ha avanzado la especialidad.

"La hematología es una especialidad muy amplia que comprende varias áreas diferenciadas pero muy interrelacionadas a su vez, con la peculiaridad diferencial respecto a otras especialidades de que existe una simbiosis entre la clínica y el laboratorio que permite un abordaje integral de las enfermedades hematológicas". Su labor asistencial se centra ...

"La hematología es una especialidad muy amplia que comprende varias áreas diferenciadas pero muy interrelacionadas a su vez, con la peculiaridad diferencial respecto a otras especialidades de que existe una simbiosis entre la clínica y el laboratorio que permite un abordaje integral de las enfermedades hematológicas".

Su labor asistencial se centra especialmente en el campo de la hemostasia, tanto clínica como de laboratorio. "Asisto a pacientes con diátesis trombóticas y hemorrágicas, gestantes con patología hematológica, así como pacientes con terapias anticoagulantes".

En estos años, la investigación traslacional en el ámbito de la hemostasia ha logrado grandes avances. "En el ámbito de la terapia anticoagulante están ya en fase avanzada de desarrollo nuevos fármacos cuyo mecanismo de acción está centrado en la inhibición de los factores XI y XII con la expectativa de que mejoren el perfil de seguridad de los anticoagulantes disponibles actualmente".

También la implementación de estudios moleculares junto con la creación de registros de entidades como la enfermedad de Von Willebrand y los trastornos plaquetarios congénitos, han supuesto una mejora en el diagnóstico. A su vez, "el abordaje de la `coagulopatía´ inducida por la Covid-19 conlleva un gran reto para los hematólogos tanto a nivel asistencial como de investigación". Y es que las trombosis asociadas al coronavirus, así como las relacionadas con la vacunación, "han despertado el interés de profundizar en los mecanismos de la inmunotrombosis, lo que ha llevado a introducir nuevas técnicas diagnósticas en el laboratorio de hemostasia".

Junto a ello está el arsenal terapéutico para el tratamiento de la hemofilia que nos acerca a una medicina cada vez más personalizada. "En un futuro próximo, la terapia génica será una opción esperanzadora para estos pacientes".

Para más información, consultar el PDF adjunto

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.