Publicidad
Publicidad

La pérdida de audición y el tinnitus, muy frecuentes en los pacientes que sobreviven al cáncer

Los afectados deben ser derivados a una prueba de audición de forma rutinaria debido a que la pérdida auditiva, a menudo, se subestima.

La pérdida de audición y el tinnitus son problemas más frecuentes de lo que se pensaba en los sobrevivientes de los cuatro tipos de cáncer más comunes, según un estudio realizado en la Universidad de California en San Francisco (EEUU). El estudio, publicado en ´BMJ Supportive & Palliative Care´ contó con ...

La pérdida de audición y el tinnitus son problemas más frecuentes de lo que se pensaba en los sobrevivientes de los cuatro tipos de cáncer más comunes, según un estudio realizado en la Universidad de California en San Francisco (EEUU).

El estudio, publicado en ´BMJ Supportive & Palliative Care´ contó con 273 sobrevivientes de cáncer que tenían un promedio de 61 años y habían completado el tratamiento contra el cáncer unos cinco años antes. Los investigadores encontraron que más del 50% experimentó una pérdida auditiva significativa confirmada por un audiograma, un tipo de examen de audición, y más del 35% informó tinnitus.

Impacto negativo

Como reflejo del impacto negativo que la pérdida auditiva y el tinnitus pueden tener en el estado de ánimo y las interacciones sociales, los participantes con pérdida auditiva informaron niveles moderados a severos de deterioro con actividades rutinarias, como escuchar televisión o radio, hablar con familiares y amigos, o conversar en lugares de recreo. Asimismo, las personas con tinnitus informaron que este problema interfería con su capacidad para concentrarse o relajarse, su estado de ánimo y disfrute de la vida y su sueño.

Los hallazgos tienen implicaciones importantes para la atención de los pacientes y sobrevivientes de cáncer, según consideran los investigadores. Dado que la pérdida auditiva y el tinnitus no se evalúan de forma rutinaria en pacientes que reciben quimioterapia para cánceres de mama, gastrointestinales, de pulmón y ginecológicos, y que muchas de estas personas pueden estar experimentando algún grado de pérdida auditiva relacionada con la edad, las evaluaciones de la pérdida auditiva y el tinnitus deben ser realizado antes, durante y después de la administración de quimioterapia, según los autores.

Además, los investigadores señalaron que, debido a que la pérdida auditiva a menudo se subestima, los profesionales de la audición deben realizar exámenes de detección y seguimiento de rutina. Los planes de manejo individualizados para tinnitus requieren consulta con médicos especialistas, a su juicio.

"Si bien las personas a menudo subestiman los problemas de audición, nuestros hallazgos apuntan a la necesidad de que los sobrevivientes de cáncer se sometan a una prueba de audición", concluyó la autora principal y correspondiente Christine Miaskowski.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.