Publicidad
Publicidad

Ocho factores determinan la salud cardiovascular

La Asociación Americana de Cardiología actualiza sus directrices añadiendo nuevos elementos en la valoración de riesgo.

Una evaluación de datos clínicos ha conducido a nuevas recomendaciones por parte de la American Heart Association, las cuales incluyen ahora la duración del sueño como elemento de puntuación en el índice de riesgo cardiovascular. Algunos de los aspectos ya existentes en las recomendaciones del año 2010 han sido también ...

Una evaluación de datos clínicos ha conducido a nuevas recomendaciones por parte de la American Heart Association, las cuales incluyen ahora la duración del sueño como elemento de puntuación en el índice de riesgo cardiovascular. Algunos de los aspectos ya existentes en las recomendaciones del año 2010 han sido también actualizados, con particular énfasis en la alimentación, el uso de cigarrillos electrónicos y las analíticas sanguíneas. Donald Lloyd-Jones, primer autor del correspondiente artículo, afirma que la duración del sueño óptima para una buena salud cardiovascular debe oscilar entre las 7 y 9 horas en adultos y de 8 a 10 horas en jóvenes de entre 13 y 18 años.

En cuanto a la alimentación, además de las recomendaciones habituales que propugnan la dieta mediterránea, se desaconsejan las grasas, la sal, las carnes rojas y/o procesadas y las bebidas azucaradas. Los expertos también sugieren que la determinación del colesterol no-HDL en sangre debería sustituir a la de colesterol total. Este tipo de análisis no requiere que el paciente esté en ayunas y es fiable en todo tipo de poblaciones. La hemoglobina glucosilada (HbA1c) adquiere mayor protagonismo en la evaluación del estado metabólico general, junto con la glucosa en ayunas. Las directrices con respecto al control de la presión arterial y a la actividad física permanecen invariables.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.