Publicidad
Publicidad

El carvedilol ante la descompensación de la cirrosis

Este medicamento perteneciente al grupo de los betabloqueantes mejorar la supervivencia en cirrosis compensada.

El carvedilol, un medicamento perteneciente al grupo de los betabloqueantes, puede prevenir la descompensación de la cirrosis y mejorar la supervivencia en pacientes con cirrosis compensada, señala un estudio desarrollado por un equipo del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBEREHD), del Hospital de la Santa Creu i ...

El carvedilol, un medicamento perteneciente al grupo de los betabloqueantes, puede prevenir la descompensación de la cirrosis y mejorar la supervivencia en pacientes con cirrosis compensada, señala un estudio desarrollado por un equipo del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBEREHD), del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau) y de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Carvedilol provoca que los vasos sanguíneos se relajen y ensanchen. Por esta actividad vasodilatadora intrínseca, puede mejorar la resistencia vascular hepática, un mecanismo importante de hipertensión portal en la cirrosis temprana. "La hipertensión portal es un determinante principal de la progresión de la cirrosis de compensada a descompensada, con el consiguiente aumento de la morbilidad y empeoramiento de la esperanza de vida", explica Jaume Bosch, investigador del CIBEREHD y uno de los coordinadores de este trabajo.

Por tanto, "es importante aclarar el efecto potencial de estos betabloqueantes para prevenir esta descompensación", añade Bosch, uno de los coordinadores de este´ trabajo que acaba de publicarse en la revista ´Journal of Hepatology.

En este camino, este equipo de investigadores evaluó mediante una revisión sistemática de estudios la utilidad del carvedilol para prevenir la descompensación y mejorar la supervivencia en la cirrosis compensada con hipertensión portal clínicamente significativa (CSPH). El análisis incluyó datos de 352 pacientes con cirrosis compensada, 181 tratados con carvedilol y 171 controles.

"Los datos demuestran que carvedilol reduce significativamente el riesgo de descompensación en pacientes con cirrosis y CSPH, principalmente al reducir la probabilidad de desarrollar ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal)", detalla Candid Villanueva, uno de los autores principales del trabajo. Y lo que es aún más importante, "el carvedilol mejora significativamente la supervivencia en pacientes compensados".

Por tanto, "nuestros hallazgos sugieren que la detección de CSPH en pacientes con cirrosis compensada para comenzar la terapia con carvedilol puede prevenir la progresión de la cirrosis compensada a la descompensación", concluyen los investigadores.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.