Publicidad
Publicidad

Un subtipo de linfocitos T abre nuevas opciones terapéuticas en el cáncer de pulmón

Exhibe actividad citolítica y su presencia local se asocia a mayor supervivencia en pacientes con tumores no microcíticos.

Científicos de diversos centros británicos han descubierto la existencia de linfocitos T gamma/delta residentes en los pulmones de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). Esta población celular se encuentra enriquecida en linfocitos portadores de la variante Vdelta1 del receptor del antígeno y presenta marcadores propios de memoria inmunológica ...

Científicos de diversos centros británicos han descubierto la existencia de linfocitos T gamma/delta residentes en los pulmones de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). Esta población celular se encuentra enriquecida en linfocitos portadores de la variante Vdelta1 del receptor del antígeno y presenta marcadores propios de memoria inmunológica y de función efectora. En la comparación de biopsias de CPNM y de tejido sano los investigadores constataron una abundancia significativamente mayor del subtipo Vdelta1 en el tejido maligno.

Estos linfocitos mostraron rasgos similares a los de las células madre, con actividad citolítica y expresión génica similar a la de los linfocitos clásicos de tipo Th1, lo que los asemeja a los linfocitos T CD8+ citotóxicos, esenciales en la destrucción del tumor. El número de linfocitos T Vdelta1 mostró correlación con la frecuencia de remisión tras la cirugía de resección. Charles Swanton, científico del Instituto Francis Crick y director del estudio, afirma que, sorprendentemente, la remisión fue también dependiente del número de estas células en el tejido no maligno del mismo órgano. Hasta ahora, concluye Swanton, la mayor parte de la investigación sobre linfocitos T gamma/delta en el cáncer había sido realizada en modelos murinos, si bien un estudio in silico reciente ya los había identificado como el principal biomarcador de remisión entre 22 tipos diferentes de células inmunitarias, en más de 5000 pacientes oncológicos.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.