Publicidad
Publicidad

El cambio hormonal de la menopausia provoca alteraciones en el metabolismo

El cambio hormonal de la menopausia acelera los procesos metabólicos que predisponen a las mujeres a las enfermedades cardiometabólicas.

Un estudio realizado en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud de la Universidad de Jyväskylä ha constatado que los cambios en el perfil de metabolitos sanguíneos están asociados a los niveles de hormonas sexuales durante la menopausia. Durante la menopausia, el metabolismo de los lípidos de las mujeres ...

Un estudio realizado en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud de la Universidad de Jyväskylä ha constatado que los cambios en el perfil de metabolitos sanguíneos están asociados a los niveles de hormonas sexuales durante la menopausia.

Durante la menopausia, el metabolismo de los lípidos de las mujeres cambió en sentido menos saludable a medida que aumentaba el número de partículas de lipoproteínas que contenían apolipoproteína B que circulaban en la sangre. También fueron llamativos los aumentos en los niveles de lípidos transportados por las lipoproteínas, especialmente en lo que respecta a los triglicéridos transportados por las partículas VLDL y los colesteroles transportados por las partículas LDL.

El referido estudio fue realizado en el Centro de Investigación Gerontológica y la Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud de la Universidad de Jyväskylä es parte del estudio Regulación estrogénica de la apoptosis muscular (ERMA).

Se seleccionaron 218 mujeres durante el período de transición a la menopausia con diarios menstruales y mediciones hormonales periódicas. De ellas, 35 comenzaron la terapia de reemplazo hormonal durante el seguimiento. Los niveles de metabolitos se cuantificaron mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear. Los análisis estadísticos se ajustaron por edad, duración del seguimiento, nivel educativo y hábitos de estilo de vida, y por separado también por porcentaje de grasa corporal.

"Según nuestros hallazgos, el cambio hormonal de la menopausia acelera los procesos metabólicos que predisponen a las mujeres a las enfermedades cardiometabólicas", explicó el investigador Jari Karppinen. "Dado que a las mujeres generalmente les queda un tercio de sus vidas después de la menopausia, alentamos a que comiencen a prestar atención a los hábitos de vida saludables a más tardar durante la menopausia", añadió.

"Ya habíamos observado que los niveles de colesterol HDL aumentan durante la menopausia" "Sin embargo, el aumento de los niveles de colesterol HDL no parece proteger a las mujeres de las enfermedades cardiovasculares. Nuestros análisis actuales, más completos, muestran que la distribución del tamaño y el contenido de las partículas de HDL cambian en una dirección adversa", indicó, por su parte, la profesora asociada Eija Laakkonen.

El estudio también observó cambios relacionados con la salud metabólica: los niveles circulantes de cetonas y citratos disminuyeron y los niveles de glicerol aumentaron durante la menopausia. De los niveles de aminoácidos, la glutamina disminuyó mientras que la leucina aumentó. Además, el perfil de ácidos grasos en sangre cambió de insaturado a saturado.

"Según estudios anteriores, este tipo de cambios pueden relacionarse con el empeoramiento de la sensibilidad a la insulina, lo que puede predisponer a las mujeres a la diabetes tipo 2", concluyó el investigador Karppinen.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.