Publicidad
Publicidad

Un único biomarcador sanguíneo ofrece múltiples usos clínicos en la demencia frontotemporal

Además de asociarse al riesgo facilita el diagnóstico temprano y es indicador de severidad.

Un nuevo estudio revela que la cadena ligera de los neurofilamentos (NfL) ofrece un enorme potencial para facilitar la detección y gestión de la demencia frontotemporal (FTD), una patología neurodegenerativa cuya terapia ha progresado muy poco, debido precisamente a la falta de biomarcadores. En el examen del plasma de pacientes ...

Un nuevo estudio revela que la cadena ligera de los neurofilamentos (NfL) ofrece un enorme potencial para facilitar la detección y gestión de la demencia frontotemporal (FTD), una patología neurodegenerativa cuya terapia ha progresado muy poco, debido precisamente a la falta de biomarcadores. En el examen del plasma de pacientes y de individuos portadores de mutaciones de riesgo, los investigadores han hallado que los niveles de NfL se encuentran elevados. Esta elevación fue constatable tanto en pacientes pre-sintomáticos como en los que presentaban síntomas leves, asociándose también a indicadores de severidad. Leonard Petrucelli, científico en el Departamento de Neurología de la Clínica Mayo y co-director del estudio, afirma que los hallazgos pueden ser útiles tanto para identificar a los individuos de riesgo antes de la fenoconversión, como para diagnosticar de manera temprana a pacientes y contribuir a su selección para ensayos clínicos. La FTD es un conjunto de desórdenes caracterizados por un deterioro del lenguaje, la función ejecutiva o el comportamiento, con un componente genético en el 30% de los casos. La sustancial heterogeneidad clínica dificulta el establecimiento de métodos pronósticos, cuyos biomarcadores son esenciales en la predicción de la velocidad de progresión de la enfermedad. Este parámetro, asegura Petrucelli, es clave en el apropiado establecimiento de grupos en los ensayos clínicos dirigidos al desarrollo de fármacos. Aunque la NfL ya había mostrado su potencial como biomarcador en el líquido cefalorraquídeo, su examen en este compartimento es poco práctico, particularmente en ensayos longitudinales, concluye el investigador.

Publicidad
Publicidad

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.