Publicidad
Publicidad

Una inmunoterapia estabiliza la esclerosis múltiple progresiva

Un ensayo de fase I demuestra su seguridad y su capacidad de revertir la sintomatología de la enfermedad.

Atara Biotherapeutics ha anunciado los resultados de su ensayo con ATA-188 en pacientes con esclerosis múltiple (EM) progresiva, tanto primaria como secundaria. ATA-188 es una terapia celular alogénica basada en linfocitos T específicos del virus de Epstein-Barr (EBV), que no requiere manipulación genética y es ajustable a cada paciente en ...

Atara Biotherapeutics ha anunciado los resultados de su ensayo con ATA-188 en pacientes con esclerosis múltiple (EM) progresiva, tanto primaria como secundaria. ATA-188 es una terapia celular alogénica basada en linfocitos T específicos del virus de Epstein-Barr (EBV), que no requiere manipulación genética y es ajustable a cada paciente en términos de histocompatibilidad. Veinte de 24 pacientes participantes experimentaron, o bien estabilización, o bien mejora de los síntomas, sin que se registraran efectos adversos relevantes. En los pacientes respondedores se constató incluso remielinización, o reversión del daño radiológico, en la ponderación T2 de la resonancia magnética.

Lawrence Steinman, Catedrático de Neurología en la Universidad de Stanford, afirma que ATA-188 es manufacturada con leucocitos de personas sanas infectadas con el EBV, en las cuales se encuentra un cierto número de linfocitos T específicos del virus. Mediante la selección de donantes es posible establecer un repositorio inmunológicamente compatible con cualquier paciente, en un proceso consistente y escalable. Su principal ventaja con respecto de terapias celulares modificadas genéticamente reside en su limitada capacidad de generar toxicidad derivada de reacciones cruzadas, así como en la posibilidad de redosificar a los pacientes a demanda. Tras una breve infusión de 5 a 10 minutos de duración las células terapéuticas transitan a las localizaciones activas de la enfermedad, donde eliminan a los linfocitos B y a las células plasmáticas productoras de anticuerpos anti-EBV. Estos anticuerpos, concluye Steinman son los causantes de la EM, como indican estudios previos en los que fue demostrada su reactividad cruzada con moléculas gliales.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.