Publicidad
Publicidad

Un factor de virulencia bacteriana mejora la inmunoterapia celular oncológica

Potencia la eficiencia de los linfocitos CAR-T frente a tumores sólidos y promueve la inmunidad natural.

Científicos de la Universidad de Uppsala han generado un nuevo tipo de linfocitos portadores de receptores quiméricos (CAR-T), que se diferencian de los tradicionales por la expresión de un proteína proinflamatoria derivada de Helicobacter pylori. En ratones portadores de tumores ectópicos de páncreas, colon o neuroblastomas, la administración de estos ...

Científicos de la Universidad de Uppsala han generado un nuevo tipo de linfocitos portadores de receptores quiméricos (CAR-T), que se diferencian de los tradicionales por la expresión de un proteína proinflamatoria derivada de Helicobacter pylori. En ratones portadores de tumores ectópicos de páncreas, colon o neuroblastomas, la administración de estos CAR-T (CAR-T-NAP) redujo el crecimiento tumoral y prolongó la supervivencia de los animales en mayor medida que los CAR-T control. Una notable ventaja de este enfoque es su independencia del antígeno al que va dirigida la inmunoterapia, así como de restricciones relacionadas con las moléculas de histocompatibilidad de las células sanas.

Estos rasgos distintivos serían consecuencia de la transformación que los CAR-T-NAP obran en el tumor, transformándolo en inmunológicamente activo. Así lo afirma Magnus Essand, director del estudio, quien prosigue indicando que la proteína bacteriana secretada por los CAR-T-NAP promueve un microentorno favorable a la maduración de las células dendríticas, cuya función es presentar heterogéneos antígenos tumorales a los linfocitos T normales que ya se encuentran infiltrando el tumor. La activación de éstos daría lugar a la destrucción de células tumorales portadoras de antígenos diferentes del específico del receptor de los CAR-T. Essand asegura que la adición del antígeno bacteriano a los CAR-T- no se asoció ni a toxicidad sistémica ni a reducción de sus capacidades efectoras, lo que podría acelerar su aplicación clínica.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.