Publicidad
Publicidad

Cómo identificar signos de lesión cerebral que requieren atención en un servicio de urgencias

Aunque algunas lesiones en la cabeza pueden parecer en un principio leves, reconocer los signos graves y saber cuándo hay que acudir a un servicio de urgencias por este motivo es fundamental, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de posibles complicaciones.

Las lesiones cerebrales pueden llegar a afectar anualmente a más de 2,8 millones de personas y constituyen una de las principales causas de muertes relacionadas con lesiones. La forma más común de este tipo de lesiones es la conmoción cerebral que puede llegar a interrumpir la función del cerebro. Es por ...

Las lesiones cerebrales pueden llegar a afectar anualmente a más de 2,8 millones de personas y constituyen una de las principales causas de muertes relacionadas con lesiones. La forma más común de este tipo de lesiones es la conmoción cerebral que puede llegar a interrumpir la función del cerebro.

Es por ello que aunque algunas lesiones en la cabeza pueden parecer en un principio leves, reconocer los signos de una lesión de este tipo y saber cuándo hay que acudir a un servicio de urgencias por este motivo toma importancia de cara a protegerlo y salvar la vida. Y es que ignorar los signos de una lesión cerebral puede poner a cualquier persona en riesgo de sufrir complicaciones

Un golpe o una sacudida en la cabeza pueden ocurrir en cualquier lugar y afectar a cualquier persona a cualquier edad, aunque se observan con mayor frecuencia entre los adolescentes que practican deportes de riesgo.

Señales de alarma

Así, según el Colegio Americano de Médicos de Urgencia (ACEP, por sus siglas en inglés) hay una serie de signos que indican la gravedad del golpe y la necesidad, por tanto, de acudir a Urgencias: dolores de cabeza que empeoran a pesar de haber tomado algún medicamento para el dolor; debilidad, entumecimiento o disminución de la coordinación; dificultad para hablar o para caminar; mayor confusión o agitación; vómitos repetidos; pérdida del conocimiento durante más de un minuto; desigual tamaño de las pupilas; convulsiones o ataques; así como cambios inusuales en los patrones de sueño o el estado de ánimo.

En el caso de niños pequeños, la urgencia puede producirse cuando, además de los signos citados, el pequeño no deja de llorar, se niega a comer o amamantar, o no puede ser consolado; muestra un abultamiento en el punto blando en la parte frontal de la cabeza, o si presenta cualquier signo de trauma o anomalía en el cráneo, como hematomas en el cuero cabelludo o un área deprimida donde se produjo una lesión.

"Las lesiones en la cabeza pueden asustar, pero la mayoría son leves y con una adecuada atención médica inmediata en urgencias pueden evitarse riesgos", aseguró Gillian Schmitz, presidenta de ACEP.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.