Publicidad
Publicidad

¿Qué desencadena los síntomas de la COVID-19 persistente?

Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre la causa de los síntomas de COVID-19 persistente que podría ayudar a los expertos a empezar a desarrollar tratamientos.

Un nuevo estudio realizado por investigadores del National Jewish Health (Estados Unidos) y publicado en la revista científica ´American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine´ ha arrojado luz sobre la causa de los síntomas de COVID-19 persistente que podría ayudar a los expertos a empezar a desarrollar tratamientos. "No hay ...

Un nuevo estudio realizado por investigadores del National Jewish Health (Estados Unidos) y publicado en la revista científica ´American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine´ ha arrojado luz sobre la causa de los síntomas de COVID-19 persistente que podría ayudar a los expertos a empezar a desarrollar tratamientos.

"No hay ninguna característica común entre quienes experimentan el síndrome post-COVID. Vemos pacientes jóvenes y mayores, con casos leves y graves de COVID-19, activos y sanos, así como algunos con enfermedades preexistentes. Algunos presentan síntomas sutiles, mientras que otros experimentan problemas de salud muy evidentes que alteran su vida y les impiden volver a su vida cotidiana normal. Para la mayoría, las pruebas iniciales de su corazón y sus pulmones eran normales, así que miramos más profundamente al nivel celular", afirma la doctora Irina Petrache, coautora del estudio.

Para ello, los investigadores llevaron a cabo pruebas de ejercicio controlando cientos de puntos de datos a medida que los pacientes se fatigaban en una bicicleta estática. Los pacientes llevaban una máscara especializada y electrodos que monitorizaban su respiración y su función cardíaca y, en algunos pacientes, también se les insertó una vía arterial para controlar los niveles de oxígeno en sangre.

Llegaron a la conclusión de que las mitocondrias (microorganismos de las células encargados de generar energía) no funcionaban correctamente en los pacientes con síndrome post-COVID. Aunque la prueba reveló esta disfunción en el tejido muscular, los investigadores creen que este mismo proceso está relacionado con los síntomas que se originan en los sistemas pulmonar y neurológico también.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.