Publicidad
Publicidad

Una investigación nacional señala un nuevo mecanismo de migración propio de las células de leucemia

La leucemia linfoblastica aguda es el cáncer infantil de mayor frecuencia en el mundo y, dentro de estas leucemias, las de tipo T suelen tener un peor pronóstico.

Un trabajo liderado en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) ha identificado un nuevo mecanismo molecular empleado por las células de leucemia linfoblástica aguda para invadir tejidos y moverse en el organismo. Los resultados abren una vía para el estudio del núcleo celular y su potencial uso como ...

Un trabajo liderado en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) ha identificado un nuevo mecanismo molecular empleado por las células de leucemia linfoblástica aguda para invadir tejidos y moverse en el organismo. Los resultados abren una vía para el estudio del núcleo celular y su potencial uso como diana terapéutica frente a la invasión tumoral.

El estudio, dirigido por el grupo del investigador Javier Redondo Muñoz, ha sido publicado en la revista ´Oncogene´. Asimismo, ha sido realizado en colaboración con un grupo del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación BBVA, Gilead Bioscience y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

La leucemia linfoblastica aguda es el cáncer infantil de mayor frecuencia en el mundo y, dentro de estas leucemias, las de tipo T suelen tener un peor pronóstico. El estudio muestra cómo la quimioquina CXCL12, una molécula implicada en la migración de linfocitos y células tumorales, produce cambios críticos en el núcleo de estas células de leucemia que son necesarios para la progresión de la metástasis en este cáncer.

Los investigadores describen en este estudio el mecanismo por el que la molécula CXCL12 promueve un cambio en el material genético de las células tumorales, que favorece la capacidad invasiva de las mismas. "Además, hemos demostrado que el bloqueo de dicho cambio en la cromatina reduce la capacidad invasiva de las células tumorales en modelos animales", señala Redondo.

Además de su papel funcional, el equipo de Redondo profundizó en las consecuencias genéticas y biomecánicas que la quimioquina CXCL12 promueve en este tipo de células de leucemia, utilizando protocolos de secuenciación masiva y técnicas de biofísica optimizadas que permiten analizar la capacidad de los núcleos de células de leucemia de deformarse y responder ante estímulos mecánicos.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.