Publicidad
Publicidad

La metformina revierte cambios celulares patológicos en un tipo de degeneración retinal

El fármaco restaura la capacidad de respuesta de un enzima frente al estrés metabólico.

Investigadores de diversos centros estadounidenses han descubierto que la modulación de la quinasa AMP (AMPK) atenúa la degeneración retinal de inicio tardío (DRIT). Esta patología es consecuencia de una mutación dominante en el gen CTRP5 y se caracteriza por un exceso de vascularización coroidea, deposición anómala de pigmento en el ...

Investigadores de diversos centros estadounidenses han descubierto que la modulación de la quinasa AMP (AMPK) atenúa la degeneración retinal de inicio tardío (DRIT). Esta patología es consecuencia de una mutación dominante en el gen CTRP5 y se caracteriza por un exceso de vascularización coroidea, deposición anómala de pigmento en el epitelio retinal y atrofia del mismo. Utilizando epitelio retinal derivado de células madre pluripotentes de pacientes con DRIT y un ensayo in silico, los científicos han dilucidado el mecanismo por el que esta mutación causa un desequilibrio energético que conduce a la deposición ectópica de pigmento y a la subsiguiente pérdida de visión. Kapil Bharti, investigador de los Institutos Nacionales de la Salud de los EE.UU. y director del estudio, afirma que la forma mutante de CTRP5 exhibe una disminuida afinidad por el receptor de la adiponectina, lo que resulta en una sostenida activación de la AMPK asociada a este receptor.

Como consecuencia, la AMPK pierde la capacidad de ser modulada por la relación entre ATP y AMP. Estos defectos metabólicos conducirían en última instancia a la desdiferenciación del epitelio. Los efectos deletéreos de la mutación pudieron ser revertidos mediante la introducción de un gen CTRP5 normal, o bien por exposición a metformina, un antidiabético común que actúa sobre la AMPK. Nicolás Bazán, especialista en neurociencia de la Universidad de Louisiana y co-autor del trabajo, concluye indicando que los hallazgos justificarían el uso de este fármaco para tratar la DRIT.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.