Publicidad
Publicidad

La manipulación de un único ARN revierte la sarcopenia en la vejez

El ejercicio aumenta sus niveles, lo que se asocia a mayor diferenciación miogénica y producción de fibras musculares de tipo II.

Un estudio realizado en diversos centros europeos revela que el ARN largo no codificante CYTOR promueve la regeneración muscular en el envejecimiento. Tanto en animales de experimentación como en humanos, los niveles de CYTOR aumentan en el músculo tras el ejercicio, promoviendo la generación de fibras de contracción rápida, también ...

Un estudio realizado en diversos centros europeos revela que el ARN largo no codificante CYTOR promueve la regeneración muscular en el envejecimiento. Tanto en animales de experimentación como en humanos, los niveles de CYTOR aumentan en el músculo tras el ejercicio, promoviendo la generación de fibras de contracción rápida, también llamadas de tipo II. El papel clave de CYTOR en la preservación muscular fue manifiesto en ratones jóvenes, en los que este ARN mostró ser requerido para el mantenimiento de la morfología y función tisular. El declive muscular asociado a la vejez pudo ser revertido mediante la introducción de CYTOR en el músculo, a través de un vector viral. Johan Auwerx, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Lausana y director del estudio, afirma que la presencia natural de un potenciador de la expresión de CYTOR en humanos se asocia a una mejor ejecución en un test consistente en caminar durante 6 minutos. Estudios ulteriores con mioblastos procedentes de ancianos han demostrado que CYTOR interacciona con el factor de transcripción Tead1, reduciendo su accesibilidad a la cromatina.

El impacto de CYTOR sobre las miofibras de tipo II sería terapéuticmente relevante, ya que son precisamente estas fibras las que sufren un particular deterioro con la edad.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.