Publicidad
Publicidad

El acetato sódico es esencial en la prevención del envejecimiento óseo

Los defectos osteogénicos pueden ser corregidos mediante la suplementación de este compuesto en las células madre mesenquimales.

Un nuevo estudio del Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento revela el mecanismo por el que las células madre mesenquimales (CMMs) envejecidas pierden la capacidad de regenerar el hueso. La reducción tanto ...

Un nuevo estudio del Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento revela el mecanismo por el que las células madre mesenquimales (CMMs) envejecidas pierden la capacidad de regenerar el hueso. La reducción tanto del acceso a la cromatina como de la acetilación de las histonas en la región promotora de los genes osteogénicos serían los principales causantes de esta deficiencia, según afirma Peter Tessarz, director del equipo investigador. La disminución de la acetilación es consecuencia de una pobre exportación del acetil-coenzima A (AcoA) desde las mitocondrias al citoplasma, debido a la rápida degradación lisosomal del correspondiente transportador.

La restauración de los niveles citosólicos de AcoA, ya fuera mediante la expresión exógena del transportador o por suplementación de acetato sódico en las CMMs, rescató la osteogénesis mediada por estas células, evento que se asoció al remodelado y mayor accesibilidad de la cromatina. Tessarz asegura que el metabolismo celular y la cromatina están fuertemente vinculados en las CMMs, lo que explicaría por qué las alteraciones epigenómicas son frecuentes en las células envejecidas que han perdido su capacidad regenerativa. El investigador advierte que, aunque el acetato sódico es un aditivo alimentario común, su uso generalizado para combatir la osteoporosis no es recomendable, ya que el beneficio observado en este estudio es altamente específico del tipo celular sobre el que actúa.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.