Publicidad
Publicidad

Un estudio confirma la distancia de separación de 15cm entre implantes médicos electrónicos y teléfono móvil

La recomendación se aplica a cualquier dispositivo de electrónica de consumo que genere campos magnéticos, incluyendo los relojes inteligentes.

Los resultados de un estudio realizado en el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de los EE.UU. indican que todos los modelos de iPhone 12 y 6 modelos del reloj inteligente Apple Watch generan campos magnéticos estáticos de intensidad superior a 1 miliTesla (mT). Estos dispositivos podrían, por tanto, interferir ...

Los resultados de un estudio realizado en el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de los EE.UU. indican que todos los modelos de iPhone 12 y 6 modelos del reloj inteligente Apple Watch generan campos magnéticos estáticos de intensidad superior a 1 miliTesla (mT). Estos dispositivos podrían, por tanto, interferir con el funcionamiento de algunos cardioversores/desfibriladores implantables (CDIs). Seth Seidman, director del estudio, afirma que la base de esta interacción reside en que los CDIs han sido diseñados con un modo de operación magnético, activable cuando el paciente está siendo sujeto a un procedimiento médico en el que la interferencia electromagnética es posible, o en el que se requiera la suspensión de detección de taquicardia.

Este modo de operación magnético, prosigue Seidman, puede ser accidentalmente activado por un campo de intensidad superior a 1 mT, como se demuestra en la interacción entre un CDI de Medtronic y el iPhone 12. Los hallazgos apoyan las recomendaciones de la FDA, según las cuales la separación mínima entre ambos tipos de dispositivos debe ser de al menos 15.3 cm. En el pasado las fuentes magnéticas con potencial de interferencia eran fácilmente identificables, ya que se trataba principalmente de los altavoces de los equipos musicales estéreo y los motores de dispositivos sin cable. Sin embargo, la proliferación de pequeños imanes de neodimio y otras tierras raras, que son utilizados en auriculares, cerrojos electrónicos y otras tecnologías emergentes, dificulta su percepción como elementos de riesgo.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.