Publicidad
Publicidad

"Demandamos investigación, accesibilidad e información"

La hidrosadenitis supurativa, o hidradenitis, es una enfermedad inmunomediada, progresiva, crónica, inflamatoria y supurativa de la piel, muy dolorosa, y en muchas ocasiones incapacitante, que suele aparecer en la pubertad.

___Se manifiesta con nódulos inflamados recurrentes que evolucionan hacia la formación de abscesos y supuración de pus en zonas con glándulas sudoríparas y sebáceas como axilas, área genitofemoral, perineo, glúteos o región inframamaria en el caso de las mujeres. "El dolor asociado, el olor, el drenaje crónico y las cicatrices que ...

___Se manifiesta con nódulos inflamados recurrentes que evolucionan hacia la formación de abscesos y supuración de pus en zonas con glándulas sudoríparas y sebáceas como axilas, área genitofemoral, perineo, glúteos o región inframamaria en el caso de las mujeres.

"El dolor asociado, el olor, el drenaje crónico y las cicatrices que acompañan a la HS contribuyen a un profundo impacto psicosocial de la enfermedad en muchos pacientes", responde Silvia Lobo, presidenta de la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis. Además, da a conocer que se desconocen sus causas y se cree que su desarrollo se debe a una respuesta anormal del propio sistema inmune y tiene un componente hereditario.

"No es una enfermedad rara. Es una enfermedad de la piel que no requiere estudios ni pruebas para diagnosticarla, pero está infradiagnosticada porque las primeras lesiones y síntomas clínicos de la HS a menudo imitan otros trastornos- el diagnóstico erróneo como forunculosis recurrente o "forúnculos" suele ser común-. Los médicos con frecuencia desconocen la enfermedad, confunden los síntomas y la diagnostican erróneamente", apunta.

Según un estudio multicéntrico realizado por la European Society for Dermatology and Psychiatry (ESDaP) en 13 países europeos con una muestra de más de 5.000 pacientes sobre la calidad de vida, las personas que padecen hidradenitis supurativa son los pacientes dermatológicos que sufren un mayor impacto en su calidad de vida, comparable a la de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular y diferentes tipos de cáncer.

"Un diagnóstico precoz y preciso facilita el inicio de un plan de tratamiento y unos adecuados cuidados dirigido a minimizar el riesgo de progresión hacia estadios más graves de la enfermedad", responde Silvia Lobo. Asimismo, comenta que el abordaje de la enfermedad requiere un enfoque multidisciplinario, con coordinación entre dermatólogos, enfermeros especialistas en dermatología, cirujanos con experiencia axilar e inguinal, expertos en curación de heridas y participación de psicólogos clínicos.

Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto

Descargar PDF
Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.