Publicidad
Publicidad

Más del 50% de los pacientes con síndrome de intestino irritable presentan biofilms en la mucosa

Un estudio demuestra que este es un rasgo compartido con una proporción de pacientes con colitis ulcerosa.

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Médica de Viena (UMV) ha realizado el primer hallazgo endoscópico en el síndrome de intestino irritable (SII). En el examen de más de 1400 pacientes se constató la presencia de biofilms, o comunidades de microorganismos adheridos a la mucosa intestinal, en el ...

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Médica de Viena (UMV) ha realizado el primer hallazgo endoscópico en el síndrome de intestino irritable (SII). En el examen de más de 1400 pacientes se constató la presencia de biofilms, o comunidades de microorganismos adheridos a la mucosa intestinal, en el 57% de los pacientes con SII y en el 34% de los pacientes con colitis ulcerosa. En contraste, los biofilms se encontraron presentes sólo en el 6% de los individuos control.

Christoph Gasche, científico en la División de Gastroenterología y Hepatología de la UMV y director del estudio, afirma que los biofilms hallados forman capas adherentes amarillo-verdosas en el íleo y en el colon derecho, formadas por un microbiota disbiótica, con sobrecreciemiento de Escherichia coli y Ruminococcus gnavus. Un análisis metabolómico reveló la acumulación de ácidos biliares en estos biofilms, lo que se correlaciona con su excreción fecal, estableciendo con ello un vínculo con la diarrea que caracteriza a una de las formas predominantes del SII. Gasche asegura que hasta ahora no existía un test endoscópico para el diagnóstico del SII. Los biofilms representan una modalidad de crecimiento diferente del convencional, caracterizándose por la adhesión de las bacterias a la matriz extracelular mucosal, la cual ofrece ventajas competitivas frente a otros microorganismos. Mientras que en el intestino sano el crecimiento bacteriano se encuentra diseminado en pequeñas colonias, en el de pacientes con inflamación, infección o cáncer intestinales los biofilms polimicrobianos son frecuentes, lo que ha llevado a los científicos a teorizar que su formación representa un punto de inflexión a partir del cual se desarrolla la disbiosis y la enfermedad.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.