Publicidad
Publicidad

El futuro de la investigación médica pasa por lograr diagnósticos más precisos y terapias individualizadas

Investigadores abordan los avances científicos de vanguardia en el Foro organizado por la Fundación Pfizer, junto con la Fundación Ramón Areces y el Instituto de Salud Carlos III.

Con el fin de abordar el estado actual de la investigación científica y su potencial como elemento transformador y renovador del conocimiento, la Fundación Pfizer, junto con la Fundación Ramón Areces y el Instituto de Salud Carlos III, ha celebrado esta mañana el Foro ‘Avances científicos de vanguardia en la ...

Con el fin de abordar el estado actual de la investigación científica y su potencial como elemento transformador y renovador del conocimiento, la Fundación Pfizer, junto con la Fundación Ramón Areces y el Instituto de Salud Carlos III, ha celebrado esta mañana el Foro ‘Avances científicos de vanguardia en la investigación biomédica’. Durante el mismo, reconocidos científicos se han reunido para intercambiar conocimientos sobre las diferentes líneas de estudio relacionadas con algunos de los principales problemas de salud presentes en nuestra sociedad.

La inauguración del Foro ha estado a cargo José María Medina, del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, del director médico de Pfizer y patrono de la Fundación Pfizer, Juan Álvarez, y del director del Instituto de Salud Carlos III, Antonio L. Andreu. Tras una conferencia sobre los avances en el conocimiento científico a lo largo de la historia y perspectivas de futuro para el desarrollo de la investigación biomédica en España, investigadores españoles de alto nivel han expuesto sus proyectos científicos más recientes en campos como las terapias biológicas, diabetes tipo 2, tumores y enfermedades inflamatorias.

Para el Prof. Juan Rodés, patrono de la Fundación Pfizer y moderador del Foro, “España, con la nueva política científica que ha desarrollado a través de los Institutos de Investigación Sanitaria, está en una posición potente y altamente competitiva para llevar a cabo una investigación traslacional de referencia y de vanguardia”. El gran desarrollo tecnológico que se ha producido en los últimos años dará lugar a que todas estas tecnologías (genómica, proteómica, metabolómica, bioinformática, entre otras) se incorporen en el diagnóstico más preciso de las enfermedades humanas. Asimismo, el desarrollo de la farmacogenómica permitirá establecer una terapéutica individualizada. En este campo, los biomarcadores son y serán esenciales para conseguir nuevas dianas terapéuticas, y seguir progresando en la farmacogenómica y hacia los  tratamientos personalizados. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.