Publicidad
Publicidad

Las consultas médicas virtuales en todo el mundo llegarán a los 100 millones este año

Las e-visits producirán un ahorro de más de 5.000 millones de dólares a nivel mundial. Las infrastructuras Cloud permiten a las tecnologías e-health adaptarse a las demandas de los usuarios y soportar picos de visitas médicas online.

Los cambios en la infraestructura de las telecomunicaciones, los nuevos dispositivos móviles y en definitiva las mejoras tecnológicas y digitales, son algunas de las causas que U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, apunta como detonantes para la generalización de las visitas médicas virtuales en nuestro país. El ...

Los cambios en la infraestructura de las telecomunicaciones, los nuevos dispositivos móviles y en definitiva las mejoras tecnológicas y digitales, son algunas de las causas que U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, apunta como detonantes para la generalización de las visitas médicas virtuales en nuestro país. El último informe de Deloitte sobre “Tecnología, medios de comunicación y Telecomunicaciones”, apunta que en 2014 se producirán 100 millones de consultas virtuales (eVisits) a escala mundial, lo que generará un ahorro potencial de más de 5.000 millones de dólares en comparación con el coste de las visitas físicas al médico y representará un incremento del 400% frente a los datos de 2012. 

La generalización de los ordenadores personales y de las líneas fijas de Internet, la mayor familiarización con la tecnología de los pacientes mayores y la adopción masiva de dispositivos móviles, combinada con una banda ancha inalámbrica disponible y asequible, han logrado la viabilidad de las consultas virtuales en todo el mundo. Según este estudio, el coste de una consulta médica en España ronda los 11 dólares y se estima que el mercado potencial total de las consultas virtuales en los países desarrollados se sitúa en los 50.000 millones de dólares. Además, los ciudadanos europeos realizan una media de 6,3 visitas al médico por cabeza. Las prácticas virtuales en el ámbito sanitario pretenden recortar estos costes haciendo hincapié en la prevención y la intervención temprana, con el objetivo de reducir la carga que suponen las enfermedades, promoviendo la integración de las tecnologías de la información. 

Teniendo en cuenta que el entorno económico en 2014 es propicio para un crecimiento significativo del volumen y el valor de las consultas virtuales, U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, imparte entre sus titulaciones el programa Experto en Cloud computing. Un programa formativo que permite a los alumnos saber cómo implantar infrastructuras Cloud para tecnologías e-health y adaptar así las demandas de los usuarios y soportar picos de visitas médicas online.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.