Publicidad
Publicidad

La CE remarca la seguridad de la acreditación de los laboratorios clínicos en las pruebas rápidas de antígenos

Con esta recomendación, la Comisión Europea no solo persigue asegurar un alto nivel de competencia técnica de los laboratorios clínicos, sino que refuerza las bases para facilitar el reconocimiento mutuo de las pruebas en los países de la UE.

La Recomendación (UE) 2020/1743 de la Comisión, de 18 de noviembre de 2020, relativa a la utilización de pruebas rápidas de antígenos para el diagnóstico de la infección por el SARS-CoV-2 establece orientaciones ...

La Recomendación (UE) 2020/1743 de la Comisión, de 18 de noviembre de 2020, relativa a la utilización de pruebas rápidas de antígenos para el diagnóstico de la infección por el SARS-CoV-2 establece orientaciones para los Estados miembros en relación con la utilización de pruebas rápidas de antígenos a fin de detectar la infección por el SARS-CoV-2. Asimismo, define "entornos en los que la implantación de las pruebas de antígenos sea adecuada y, con objeto de contener la propagación del coronavirus, que detecten las infecciones por el SARS-CoV-2 y limiten las medidas de aislamiento y cuarentena" y contribuye a velar por la libre circulación de personas y el buen funcionamiento del mercado interior, en un momento en el existen unas capacidades diagnósticas limitadas. En particular, establece criterios que deben emplearse para, entre otras cosas, la validación y el reconocimiento mutuo de las pruebas y de sus resultados.

En lo que respecta a los laboratorios, la Comisión, al hablar de "Capacidades y recursos diagnósticos", hace hincapié en la importancia de los laboratorios clínicos resaltando en particular a aquellos que están acreditados y que "forman parte de la red de laboratorios de la UE acreditados por organismos nacionales de los Estados miembros (la Entidad Nacional de Acreditación - ENAC- en España) con arreglo a la norma armonizada UNE-EN ISO 15189". Para acabar afirmando que "la acreditación también garantiza que estos laboratorios se controlan periódicamente y que cumplen los requisitos de calidad y de competencia necesarios".

Al recomendar la acreditación de laboratorios clínicos, la Comisión no solo persigue asegurar un alto nivel de competencia técnica de estos, sino que refuerza las bases para facilitar el reconocimiento mutuo de las pruebas en los países de la UE en línea con lo establecido en el punto 26 de la Recomendación y el punto 18 de la Recomendación (UE) 2020/1475 del Consejo, de 13 de octubre de 2020, relativa a un enfoque coordinado para restringir la libertad de circulación en respuesta a la pandemia Covid-19.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.