Publicidad
Publicidad

La mitad de los médicos se muestra pesimista ante el futuro

Según los resultados que arroja el Observatorio La perspectiva del médico ante el Covid-19, los médicos consideran que la crisis provocada por la pandemia va a ser sobre todo estructural, afectando principalmente a la economía y al Sistema Sanitario.

El Sistema Sanitario no pasa por su mejor momento (todavía estaba tocado por los recortes derivados de la crisis del 2008) y va a tener que hacer frente a otra gran crisis. Y es que lo que comenzó como una crisis meramente sanitaria ha desembocado en una crisis económica y ...

El Sistema Sanitario no pasa por su mejor momento (todavía estaba tocado por los recortes derivados de la crisis del 2008) y va a tener que hacer frente a otra gran crisis. Y es que lo que comenzó como una crisis meramente sanitaria ha desembocado en una crisis económica y social que va a cambiar todos los aspectos de nuestra vida. Por lo menos así lo creen los participantes del Observatorio La perspectiva del médico ante el Covid-19, llevado a cabo por IM Médico y la consultora Shoppertec, que supone una muestra representativa a nivel nacional, y que ha contado con un total de 672 respuestas (40% corresponden a hospital público, 31% Atención Primaria, 18% sanidad privada, 1% centro sociosanitario, 1% residencia de mayores y 9% otros centros.

Una crisis significativa

Consideran los médicos participantes que el impacto que va a tener la crisis actual va a ser especialmente negativo en la economía en general y en el Sistema Sanitario. Así, un contundente 64% de los encuestados cree que el impacto en la economía general del país va a ser muy negativo, cifras muy parejas entre médicos de familia y el resto de especialidades. En cuanto al Sistema Sanitario, los médicos tampoco son nada optimistas. El 53% cree que el impacto va a ser muy negativo o negativo. Sin embargo, un 10% cree que el impacto podría llegar a ser positivo o muy positivo.

la-mitad-de-los-medicos-se-muestra-pesimista-ante-el-futuro

En definitiva, el Covid-19 ha traído consigo una crisis significativa de la que, según opinión de los médicos, la industria farmacéutica sería la que saldría algo mejor parada. No obstante, el 37% de los participantes cree que en este sector tendrá un impacto positivo o muy positivo (frente al 26% que cree que será negativo o muy negativo). Si en los otros dos casos la opinión entre médicos de familia y resto de especialidades es pareja, en este punto es donde encontramos mayores divergencias. Un 30% de los médicos de Atención Primaria (5,5 de media) cree que el Covid-19 tendrá un impacto positivo en la industria farmacéutica, porcentaje que se eleva hasta el 41% en el caso del resto de especialidades (5,94 de media).

Si comparamos estos resultados con los recogidos en la primera ola del Observatorio Covid-19 realizado entre los farmacéuticos podemos ver que los porcentajes son muy parecidos. Así, para el 65% de los encuestados, el impacto sobre la economía va a ser muy negativo. También afirmaron que el impacto sobre la industria farmacéutica sería de un 4,6 de media, algo más negativos que los médicos.

la-mitad-de-los-medicos-se-muestra-pesimista-ante-el-futuro

Pesimismo

En lo que sí coinciden los dos grupos de médicos encuestados es en la tipología de la crisis. Ante la posibilidad de enfrentarnos a una crisis meramente coyuntural o una más estructural, 6 de cada 10 médicos cree que va a ser principalmente estructural. Tan solo un 13% cree que será de carácter coyuntural.

Siguiendo la comparativa con los farmacéuticos, los médicos son algo más pesimistas. Y es que, en el caso de los farmacéuticos, 4 de cada 10 consideraba que sería estructural.

la-mitad-de-los-medicos-se-muestra-pesimista-ante-el-futuro

Finalmente, se les preguntó a los médicos sobre cómo creen que vamos a salir de esta crisis. El 53% tiene una visión pesimista y cree que tendrá un impacto duradero en la economía y que esta mostrará una regresión y/o caerá en una larga recesión. Un 46%, por otra parte, se muestra inseguro, y considera que la economía se verá afectada entre seis y doce meses, o algo más, y se estancará o mostrará un crecimiento lento a partir de entonces. Finalmente, un residual 1% se considera optimista, y cree que la economía se recuperará en dos o tres meses y crecerá tan fuerte o más fuerte que antes del Covid-19.

Los médicos de Atención Primaria, en cambio, son algo más pesimistas que la media, pues el 57% apunta a que el Covid-19 tendrá un impacto duradero. En el caso del resto de especialidades, la cifra se queda en un 51%. Solo el tiempo dirá cómo afecta verdaderamente el Covid-19 a la economía, al Sistema Sanitario y a la sociedad en general.

Si quieres saber más, aquí te dejamos los links a los otros artículos publicados del Observatorio La perspectiva del médico ante el Covid-19:

la-mitad-de-los-medicos-se-muestra-pesimista-ante-el-futuro

Descargar PDF
Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.