Publicidad
Publicidad

Éxito del trasplante de células madre en el escleroderma severo

El beneficio persiste 11 años después y hace innecesario el uso de fármacos moduladores de la enfermedad.

En el transcurso del congreso anual del Colegio Estadounidense de Reumatología han sido presentados los resultados del estudio SCOT, que pone de manifiesto la ventaja del trasplante de células hematopoyéticas frente a la ciclofosfamida (CFA) en el tratamiento del escleroderma severo. Keith Sullivan, investigador del estudio, afirma que 11 años ...

En el transcurso del congreso anual del Colegio Estadounidense de Reumatología han sido presentados los resultados del estudio SCOT, que pone de manifiesto la ventaja del trasplante de células hematopoyéticas frente a la ciclofosfamida (CFA) en el tratamiento del escleroderma severo. Keith Sullivan, investigador del estudio, afirma que 11 años después de la aleatorización el 88 y el 53% de los pacientes asignados a los respectivos grupos seguían vivos.

Los participantes en este estudio presentaban ya al inicio afectación de órganos internos, con enfermedad pulmonar en el 92% de los casos y valores ventilatorios inferiores al 70% de los predichos. De un total de 75 pacientes la mitad fue sujeta a trasplante autólogo mieloablativo de células CD34+, mientras que la otra mitad recibió una infusión anual de CFA. Salvo las excepciones marcadas en el protocolo, no se utilizaron antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs). En el período comprendido entre los 6 y 11 años post-aleatorización, el número de fallos orgánicos fue 3 veces mayor en el grupo tratado con CFA. El trasplante y la CFA se asociaron, respectivamente, a ganancia y pérdida de peso, prosigue Sullivan. También se constató ventaja del trasplante en términos de actividad funcional, que fue normal en el 92%, frente al 61% con CFA.

En este último grupo sólo el 33% pudo desarrollar un empleo a tiempo parcial o completo, en contraste con el 56% en el grupo trasplantado. Sullivan indica que uno de los hallazgos más importantes del estudio es la constatación de que el 92% de los trasplantados pudieron prescindir de DMARDs, frente al 61% de los tratados con CFA.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.