Publicidad
Publicidad

Se consolida el valor de los biomarcadores en el diagnóstico del fallo cardíaco agudo en urgencias

Un ensayo clínico valida los niveles de NT-proBNP como herramienta fiable en la exclusión de este diagnóstico en todos los tipos de pacientes.

Un estudio multicéntrico apoya el uso de biomarcadores para diagnosticar o descartar de manera precisa el fallo cardíaco agudo en pacientes que presentan dificultad para respirar al ingreso en urgencias. James Januzzi, médico en la División de Cardiología del Hospital General de Massachusetts, afirma que en los últimos 15 años ...

Un estudio multicéntrico apoya el uso de biomarcadores para diagnosticar o descartar de manera precisa el fallo cardíaco agudo en pacientes que presentan dificultad para respirar al ingreso en urgencias. James Januzzi, médico en la División de Cardiología del Hospital General de Massachusetts, afirma que en los últimos 15 años las características de los pacientes con fallo cardíaco han cambiado; tienden a ser mayores, predominantemente mujeres y con complicaciones adicionales. Esto ha motivado la re-evaluación de del uso de NT-proBNP, que ya era un marcador consolidado en este ámbito y que servía para descartar el fallo cardíaco cuando sus valores estaban por debajo de 301 pg/ml, independientemente de la edad. El actual estudio, en el que se examinaron muestras de sangre de más de 1400 pacientes,  constató que este valor es fiable en todos los grupos de pacientes, siendo independiente de la edad, género, grupo racial y de la presencia de co-morbilidades como la obesidad y la insuficiencia renal.

Januzziy los otros científicos que han dirigido este estudio esperan que los resultados contribuyan a extender aún más esta herramienta clínica en la gestión de la atención urgente de los pacientes que ingresan con problemas para respirar.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.